Cambios a Ley de Aguas Nacionales: Puntos Clave de Iniciativa de Reforma que Incluye Sanciones

|

N+

-

Sheinbaum señala que con la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, “se ordena el uso de agua en el país"

Pozo de agua en CDMX

Pozo de agua en CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que envió hoy, 1 de octubre de 2025, a la Cámara de Diputados, acciones en materia de agua; se trata de la expedición de la Ley General de Agua y la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, “que devuelve el agua como recurso de la nación”; aquí te decimos los puntos clave.

  • Hoy, 1 de octubre de 2025, Claudia Sheinbaum Pardo cumple un año como presidenta de México
  • Es la primera mujer en llegar a la Presidencia, en la historia del país

En la conferencia mañanera de este miércoles, Claudia Sheinbaum señaló que hoy envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, un cambio con el que "es una buena forma de celebrar el primer año de Gobierno”, después de que en 1992, en la administración de Carlos Salinas de Gortari, dicha ley cambió “para convertir las concesiones de agua en una mercancía, que es transmisible y vendible, entre privados”.

La reforma a la Ley de Aguas Nacionales de 1992 generó descontrol de las concesiones y uso excesivo del recurso hídrico, explicó la mandataria.

Con la reforma que hoy envió a la Cámara de Diputados, “se ordena el uso de agua, en el país”.

El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación y se puede concesionar, lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión ni tampoco transmitir los títulos de concesión, si hay cambio de uso del agua.

Noticia relacionada: Jane Goodall Advierte sobre Impacto Ambiental de la IA: "Es Enorme, Consume Energía y Agua"

Puntos clave de la Ley General de Agua

En la conferencia mañanera, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, explicó los puntos clave de la iniciativa de la nueva Ley General de Agua, que es reglamentaria del artículo 4 de la Constitución y su objetivo es garantizar el derecho humano al agua, y son los siguientes:

  • Constituir un marco jurídico integral adecuado y equitativo que norme y coordine los tres órdenes de Gobierno y garantice la participación ciudadana en la planeación, programación y gestión del agua
  • Diseñar la estrategia nacional hídrica como instrumento de diagnóstico, planeación y evaluación de las políticas hídricas a largo plazo
  • Regular la captación de agua pluvial en el territorio nacional 
  • Establecer obligaciones a las autoridades para la implementación se sistemas de captación de agua de lluvia, en obras públicas y privadas
  • Promover entre la población una cultura del agua que garantice el derecho humano para las generaciones presentes y futuras
  • Reconocer la participación social y ciudadana en el manejo y cuidado del agua, sí como de los sistemas comunitarios de agua y saneamiento doméstico, sin fines de lucro
  • Establece requisitos mínimos para la integración y funcionamiento de los organismos operadores de agua y las características que deben cumplir las personas titulares para desempeñar su tarea

Noticia relacionada: Querétaro, los Centros de Datos y la Escasez de Agua 

Puntos clave de la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales

En su turno, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló los puntos clave de la iniciativa de reforma Ley de Aguas Nacionales y son los siguientes:

  • El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un bien estratégico de la nación
  • En cuanto al ordenamiento de las concesiones, el Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua
  • No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares
  • Toda prórroga pasará por el análisis de la Conagua
  • Eliminar los cambios de uso
  • Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua
  • Certeza jurídica para todos los usuarios del agua
  • Para combatir el uso indebido del agua, la reforma fortalece el procedimiento para la imposición de sanciones y multas
  • Incremento de las sanciones

Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT