¿Cómo Enviar Comentarios sobre Funcionamiento del T-MEC? Proceso y Fecha Límite

|

N+

-

La Secretaría de Economía publicó las bases para enviar los comentarios sobre el funcionamiento del T-MEC. Te decimos cómo es el proceso y fecha límite

¿Cómo Enviar Comentarios sobre Funcionamiento del T-MEC?

Banderas de Canadá, México y Estados Unidos de América. Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, publicó hoy, 17 de septiembre de 2025, las bases para presentar comentarios sobre el funcionamiento del Tratado comercial entre México, Estados Unidos de América (EUA) y Canadá (T-MEC). Te decimos cómo es el proceso y la fecha límite.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las personas, empresas y partes interesadas en participar en la revisión del T-MEC podrán entregar sus propuestas por correo electrónico, a través del sitio web de la Secretaría d Economía o en formato físico.

  • Vía electrónica: al correo electrónico: consultas.tmec@economia.gob.mx
  • Vía sitio web: http://www.buzontmec.economia.gob.mx
  • Recepción física: En formato impreso en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, ubicada en Calle Pachuca 189, Colonia Condesa, Código Postal 06140, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, dirigida a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior.

El plazo para enviar comentarios o recomendaciones para la revisión del T-MEC vence 60 días naturales después de la publicación en el DOF.

  • Fecha límite: El próximo 17 de noviembre.

El anuncio ocurre luego de que el gobierno estadounidense informara que a partir de este miércoles también emitiría un aviso para comenzar las consultas.

Noticia relacionada: Sheinbaum Revela Temas que Abordará con Primer Ministro de Canadá: ¿Incluye T-MEC?

Sheinbaum explica consultas del T-MEC

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó hoy durante la conferencia mañanera que las consultas se deben hacer por ley.

Sabíamos que ya venía esta consulta, es por ley, no es algo que se invente en este momento de que tiene que haber consultas. El T-MEC es una ley para los tres países,

La titular del Ejecutivo Federal indicó que la fecha para las consultas ya estaba establecida y que en esta oportunidad se harán revisiones importantes respecto a los aranceles.

Ya estaba establecido en la firma que en estas fechas tenía que abrirse la consulta para la revisión del T-MEC, y es muy importante y ahora abrimos a temas laborales, que están hoy en puerta, que están decididos por el gobierno de Estados Unidos de manera unilateral, que son los aranceles, pero hay revisiones importantes que se tienen que hacer

La presidenta Sheinbaum aseguró que hay mesas de trabajo permanentes.

Noticia relacionada: Mark Carney, Primer Ministro de Canadá, Confirma Visita a México para Reunión con Sheinbaum

Consultas sobre el T-MEC, fáciles y sencillas, señala Ebrard

Ayer martes, el titular de la SE, Marcelo Ebrard, explicó que la acción forma parte de un proceso coordinado entre los tres países que integran el T-MEC

El funcionario detalló, mediante redes sociales, que se plantea que el proceso consultivo sea "muy fácil, muy sencillo y muy abierto". 

Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adición para que sea mejor en el futuro.

Ebrard puntualizó que las consultas forman parte del proceso previo a la revisión del T-MEC, prevista a comenzar en enero de 2026.

Se espera que la renegociación del T-MEC culmine a mediados de 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump. 

El acuerdo fue suscrito en 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y EFE

Rar