Estas Son las 3 Leyes de Seguridad que Buscan Modificar en Periodo Extraordinario de Sesiones
N+
Detallan los objetivos de las tres reformas en materia de seguridad que discutirá el Congreso de la Unión en el periodo extraordinario de sesiones

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa en Palacio Nacional. Foto: Presidencia de la República
COMPARTE:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que entre las casi 20 reformas enviadas al Congreso de la Unión se encuentran tres en materia de seguridad, que serán discutidas en el periodo extraordinario de sesiones.
La semana pasada, la Comisión Permanente aprobó la convocatoria para un periodo extraordinario, desde el lunes 23 de junio y hasta el miércoles 2 de julio.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre cuáles son los proyectos prioritarios del Gobierno de México para dicho periodo en el Congreso de la Unión.
Buscarán modificaciones en estas tres leyes de seguridad
La presidenta mexicana detalló las leyes que tienen que ver con seguridad:
- Ley de la Guardia Nacional
- Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
- Ley del Secretariado de Seguridad Pública
Son tres leyes que se van a modificar (en materia de seguridad), mañana se presentan y el miércoles presentamos todas las demás leyes que también se modifican en este periodo
Así lo expresó Sheinbaum durante su rueda de prensa en Palacio Nacional el 23 de junio de 2025.
Noticia relacionada: Discutirán 16 Temas en Periodo Extraordinario en el Congreso, Entre Ellos, Ley de Desaparecidos
Ley de la Guardia Nacional
En cambio, el 24 de junio de 2025, también durante la rueda de prensa en Palacio Nacional, se informó que el objetivo respecto a este tema es emitir una nueva Ley de la Guardia Nacional en la que se regula esta institución “como una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial; así como con personal civil de confianza que realiza funciones técnicas, profesionales y administrativas”.
Las leyes que se reformarán al respecto, son:
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
- Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanas
- Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanas
- Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanas
- Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
- Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanas
- Código de Justicia Militar, y Código Militar de Procedimientos Penales
Así, entre las disposiciones está que se establecerá que la GN participará con el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en la defensa de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, así como garantizar la seguridad interior, en los términos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
La finalidad respecto a esta ley, se indicó, es crear y regular el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, con aspectos que buscan el aprovechamiento de la tecnología para combatir la delincuencia y privilegiarla por encima del uso de la fuerza:
- Acreditación y certificación
- Plataforma Central de Inteligencia
- Medidas de seguridad para la información
- Ciclo de inteligencia y análisis criminal
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Finalmente, sobre esta ley, el Gobierno mexicano indicó que se flexibilizarán y articularán estructuras y procedimientos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que actualmente son rígidos e inconexos, con el fin asegurar: Alineación estratégica, coordinación, desarrollo institucional y eficiencia presupuestal.
Esta ley “establece los mínimos para el desarrollo de las instituciones de seguridad pública (policías, fiscalías y sistemas penitenciarios). Se crea la Política Nacional de Acreditación y Certificación enfocada no solo en las personas sino en las instituciones”, agregó.
Reformas para periodo extraordinario
La mandataria nacional incluso señaló que serían alrededor de 20 reformas, pues incluso se integrará una que tiene que ver con la protección de los delfines.
La Comisión Permanente aprobó el periodo extraordinario con 26 votos a favor de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) y nueve en contra de Movimiento Ciudadano y los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).
La oposición votó en contra porque normalmente en la convocatoria a un periodo extraordinario se cuenta ya con dictámenes y en este caso hay varios temas solo con iniciativas.
Otros de los temas a discutir son:
- Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación de la totoaba
- Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
- Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas
- Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Historias recomendadas:
- ¿Cuándo es el Festival de las Luciérnagas 2025 Edomex? Vive la Magia de los Bosques Estos Días
- ¿Cómo Preparar Elopozole Rojo para Comer Hoy? Receta de Este Delicioso Platillo Tradicional
- La Magia de la Bioluminiscencia: 3 Playas de México que Parecen Fuera de Este Mundo
Con información de N+.
spb