¿Quién es Ernestina Godoy, Encargada de Despacho de la Fiscalía General de la República?

|

N+

-

Ernestina Godoy, exfiscal capitalina, quedó como encargada de despacho de la Fiscalía General de la República luego de la renuncia de Alejandro Gertz Manero

¿Quién es Ernestina Godoy, Propuesta para Titular de la Fiscalía General de la República?

¿Quién es Ernestina Godoy, Propuesta para Titular de la Fiscalía General de la República? Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

Ernestina Godoy, quien encabezaba la Consejería Jurídica de la Presidencia, quedó como encargada de despacho de la Fiscal General de la República (FGR), tras la renuncia de Alejandro Gertz Manero. En N+ te contamos sobre el perfil de la abogada capitalina.

La exfiscal de la Ciudad de México (FGJCDMX) cuenta con trayectoria legislativa y política, además de su paso por organizaciones sociales, donde se hizo aliada de las fuerzas políticas de izquierda.

Noticia relacionada: Ernestina Godoy Queda como Encargada de Despacho en la FGR, tras Renuncia de Gertz Manero

El año pasado fue identificada como "una mujer honesta, íntegra y con vocación de justicia" por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que la oposición en el Congreso local rechazara ratificarla en la FGJ.

¿Quién es Ernestina Godoy?

Ernestina Godoy Ramos, abogada de profesión, nació el 17 de enero de 1954 en lo que hoy es la alcaldía Cuauhtémoc. Ha ocupado varios cargos del año 2000 a la fecha.

Realizó su licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1974 a 1979.  En su perfil oficial destaca su autoría del folleto de divulgación "Las caras de Adolfo Hitler y los sofistas" en 1978. Fue profesora de la materia de Teoría General del Estado de 1979 a 1980.

A lo largo de su carrera ha fundado diversas organizaciones de la sociedad civil, como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Alianza Cívica y Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia.

En 1985 instaló un despacho para atender legalmente a las víctimas del sismo. Además, fue representante de la sociedad civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar firmados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Gobierno mexicano.

En su periodo como fiscal de la capital, destacaron investigaciones contra el llamado "cártel inmobiliario" ligado a políticos panistas y otros funcionarios en complicidad con empresas de bienes raíces, cuya red de corrupción consistía en otorgar permisos y autorizaciones ilegales para construir inmuebles o pisos adicionales a los permitidos por la ley, a cambio de beneficios económicos.

Cargos en la administración pública

  • Directora general Jurídica y de Estudios Legislativos en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del entonces Distrito Federal (2000-2008)
  • Coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social del DF (2008-2009)
  • Directora de Desarrollo Delegacional en Iztapalapa (2009-2012)
  • En noviembre de 2018 fue nombrada titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), y al transformarse en Fiscalía General de Justicia, asumió el cargo de enero de 2020 a enero de 2024.

Su trayectoria política y legislativa

  • Presidenta de la Comisión Nacional de Garantías del PRD (2008)
  • Diputada local en la VI Legislatura de la Asamblea del entonces Distrito Federal; presidenta de la Comisión de Desarrollo Social (2012-2015)
  • Fundadora y miembro activo de Morena 
  • Diputada federal por el Distrito 4 de Iztapalapa, en la 63 Legislatura de la Cámara de Diputados (2015-2018)
  • Diputada Local en la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, por el distrito 28 en Iztapalapa, donde se desempeñó como Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y Presidenta de la Junta de Coordinación Política (2018-2021)
  • Además, el 25 de septiembre de 2024, el Pleno del Senado de la República le concedió licencia de su cargo como senadora, pues se integrará al Gabinete Presidencial.

Otras labores

  • Ponente en el Foro "Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones Civiles" (1990–2000)
  • Ponente en diversas conferencias sobre organizaciones civiles (1998–2000)
  • Integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (1991–actualidad)
  • Integrante de la Secretaría Ejecutiva de la Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia (1997–2000)

Historias recomendadas: