‘El Culiacancito’ de Durango: Así Es la Zona que Acogió a Sinaloenses Desplazados por Violencia
N+
Cientos de familias abandonaron Culiacán por la violencia desatada por la disputa entre cárteles; han ido a entidades como Durango, donde han establecido sus negocios

Casi mil 800 familias sinaloenses han tenido que dejar sus casas durante los 14 meses de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza; ahora viven en una zona en Durango que ya se conoce como 'El Culiacancito'
COMPARTE:
Debido a la guerra entre grupos del narcotráfico en Sinaloa, casi mil 800 familias han tenido que dejar sus casas y trasladarse a otras entidades; una de ellas Durango, donde encontraron refugio en una zona que hoy ya se conoce como “El Culiacancito”.
“De una crisis nace una oportunidad y es lo que tomamos”, señaló Anthony Guerrero Chaires, originario de Culiacán y actual residente en Durango, sobre la situación en la región.
Noticia relacionada: Afecta Disputa Interna del Cártel de Sinaloa a Sectores Como Esparcimiento y Cirugías Estéticas.
La historia de Anthony
Anthony cambió sus estudios en Derecho y su natal Culiacán, por Durango y la venta de tacos. En abril, junto con toda su familia, unas 13 personas, salió de la capital de Sinaloa por la inseguridad.
Yo toda la vida estuve en Culiacán, nomás que hace un tiempo decidimos venir a poner a un negocio aquí, pues ya viendo la situación de allá, decidimos intentarle aquí.
Anthony fue de los primeros en llegar a esta zona de fraccionamientos en el sur de la ciudad de Durango, que hoy es conocida como “El Culiacancito”, porque aquí se han asentado varias familias sinaloenses.
"El Culiacancito"
Guerrero Chaires recordó que “mucha gente se ha venido de allá y ha buscado la manera de poner un negocio, una oportunidad, porque hay que salir adelante”.
Hoy sus tacos son los más buscados en la zona, dándole un giro a la gastronomía de Durango. Todos los que llegaron aquí, a 465 kilómetros de Culiacán, coinciden en que buscan algo que perdieron en Sinaloa: la tranquilidad.
“Y escogimos Durango porque es el primer estado más cercano a nosotros y que está muy tranquilo y muy bonito”, agregó otro ciudadanos desplazado por la violencia.
En busca de un nuevo modo de vida
El 19 de noviembre, José Luis y su familia inauguraron su local de venta de hot dogs y hamburguesas en la avenida principal de “El Culiacancito”, La Primavera.
El hombre contó que estudió e hizo toda su vida en Sinaloa, donde no se dedicaba a la venta de comida, hasta que tuvo que mudarse a Durango, hace aproximadamente un año. José Luis es licenciado en Administración de Empresas.
Hasta ahora no hay cifras de cuántas familias de Culiacán se han mudado a vivir a esta zona de Durango, que creen, seguirá creciendo.
“Este lugar está creciendo por nosotros los sinaloenses, y por la ayuda de los duranguenses que vienen y nos consumen y dan sus opiniones sinceras”, agregó un hombre que brindó su testimonio anónimo.
Personas desplazadas por la violencia
Según la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa, entre septiembre de 2024, cuando estalló la violencia, y septiembre de 2025, mil 763 familias han sido desplazadas del estado. De estas, 652 corresponden a Culiacán.
La Comisión de Derechos Humanos de Sinaloa busca en Durango apoyo para conocer el tamaño de este desplazamiento.
“Hemos estado solicitando de manera reiterada a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del estado Durango que nos ayude precisamente, no solo a la ubicación de los asentamientos donde están llegando, sino todo lo que implica darle seguimiento a este sector de desplazados”, indicó Oscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Sinaloa.
Noticia relacionada: EUA Sube Recompensa por Exolímpico Ryan Wedding, Vinculado al Cártel de Sinaloa.
Caída en el sector vivienda en Sinaloa
A principios de este año, “El Culiacancito” no existía. En abril el espacio de la avenida Primavera que ahora ocupan los tacos Don Culichi se veía diferente, sin construcciones.
Mientras en esta zona de Durango aumenta la construcción de casas residenciales, en Culiacán este tipo de vivienda se vende con dificultad, y reportan una caída de hasta el 80%.
“Ese segmento es donde la venta ha estado más lenta, por lo tanto, al haber oferta y al haber un desplazamiento lento se puede decir que hay una sobreoferta en Culiacán”, explicó Julio César Ruiz, presidente de asesores inmobiliarios de Sinaloa.
Incluso los asesores han detectado otros lugares además de Durango, a donde han ido los culiacanenses. En el propio territorio sinaloense, se ha detectado migración a Los Mochis, pero también a ciudades del país como La Paz, Los Cabos, Guadalajara y Tijuana.
El sector empresarial considera que muchas familias que salieron de Culiacán regresarán una vez que la seguridad mejore.
Historias recomendadas:
- Multas de Tránsito en Edomex Tienen Nueva Forma de Pago: Así Puedes Obtener Descuento de 50%.
- ¿Quién es Chiara Ferragni y en Qué Consiste el 'Fraude Navideño' Que la Podría Llevar a Prisión?
- Bernardo Bosch, Papá de Fátima Bosch, Reacciona a Señalamientos; Esto Dijo de Raúl Rocha y Pemex.
Con información de N+.
spb