Sheinbaum Critica que "Muchos" Bloqueos Carreteros Hoy Son por Intereses Políticos

|

N+

-

En su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo énfasis en que varios bloqueos de los últimos días no son legítimos

Personas frente a tractores.

Este viernes, siguien los bloqueos en diferentes carreteras. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

En su conferencia matutina de hoy, 31 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que varios de los bloqueos de agricultores, que se han hecho en los últimos días en el país, responden a intereses políticos.

Ahora, muchos de los que tiene tomadas las carreteras y lo digo con conocimiento, tienen intereses políticos y no legítimos.

La titular del Ejecutivo Federal precisó que mantienen la propuesta de diálogo abierto, sin embargo, hay grupos que mantienen una postura de confrontación. 

Cabe señalar que este día también hay cierres en varias autopistas, en N+ te contamos en dónde se mantienen: Paro de Agricultores Hoy: ¿En Qué Carreteras Hay Bloqueos este Viernes 31 de Octubre 2025?.

Video: ¿Aún Hay Bloqueos en Carreteras? Te Presentamos Mapa Actualizado de Protestas

Los agricultores han cerrado varias carreteras para exigir un precio justo tanto al maíz como al trigo, además, de pedir los pagos pendientes por las autoridades federales.

Sheinbaum explica cómo se fija el costo del maíz 

Sheinbaum Pardo explicó que el precio del maíz mexicano se fija con base en la Bolsa de Chicago, sin distinguir entre blanco y amarillo, como consecuencia del acuerdo por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Nota relacionada: Productores del Campo se Reúnen con Segob Luego de No Llegar a un Acuerdo sobre Precio del Maíz.

La mandataria federal aseguró que ante ello "con el precio tan bajo que está ahorita en el mercado de menos de 4 mil pesos, a los productores no les sale el precio, entonces, lo que planteamos es llamar a las principales compradoras del maíz híbrido, los grandes monopolios del país”.

De acuerdo con la Presidenta, las empresas que compraron en 4,200 pesos la tonelada de maíz fueron contactadas por Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que compren con sus recursos propios a un mejor precio. Asimismo, detalló que convocaron a que los gobiernos de los estados dieran un apoyo, que de igual forma el Gobierno Federal les bridará uno "para que el maíz se compre por encima de los 6 mil pesos".

 

Historias recomendadas: 

FBPT