Sheinbaum Descarta que Alerta de Canadá Aleje a Turistas de México

|

N+

-

La presidenta hizo énfasis en que a México siguen llegando turistas desde diferentes lugares

Una mujer habla en micrófono tiene un semblante feliz.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en conferencia de prensa descartó que alerta de viaje influya en visitas a México. Foto: X, @rosaicela_

COMPARTE:

En su conferencia de prensa de hoy, 18 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la alerta de viaje emitida por Canadá por inseguridad en México. 

Aseveró que no influirá en la visita de turistas a México y que siguen llegando desde diferentes lugares.

Van a seguir llegando, México es hermosísimo. Vamos a averiguar con la embajada de Canadá, pero no sirven de mucho, porque siguen llegando turistas estadounidenses, canadienses, europeos, al sureste, al centro, a todo el país.

Video: Canadá Pide Evitar Viajes No Esenciales a Varios Estados por Delincuencia

Noticia relacionada: Sheinbaum Habla sobre Marcha del 20 de Noviembre 2025 y Envía Mensaje contra Violencia.

Canadá emite alerta de viaje a México

El pasado lunes 17 de noviembre de 2025, las autoridades canadienses emitieron una alerta de viaje a México debido a la inseguridad. En su comunicado pide a los ciudadanos de Canadá "ejercer un alto grado de precaución".

El documento también advierte que, aunque diversas zonas turísticas cuentan con medidas de protección reforzadas, persisten amenazas que podrían representar un peligro para los viajeros.

La alerta canadiense incluye una lista de estados en los que sugiere evitar viajes no esenciales, especialmente en áreas donde la violencia se ha intensificado. Entre ellos se encuentran:

  • Chiapas, salvo Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, con acceso por rutas específicas.
  • Chihuahua, excepto la ciudad capital.
  • Colima, excluyendo Manzanillo cuando se llega por vía aérea.
  • Guanajuato, particularmente al sur del estado y en las autopistas 43D y 45D.
  • Guerrero, con excepción de Ixtapa-Zihuatanejo en accesos por aire.
  • Jalisco, dentro de los primeros 50 kilómetros colindantes con Michoacán.
  • Michoacán, salvo Morelia y Pátzcuaro.
  • Nayarit, dentro de los 20 km de sus fronteras con Sinaloa y Durango.
  • Nuevo León, excluyendo Monterrey.
  • Tamaulipas, excepto Tampico.
  • Zacatecas, con excepción de la capital.

 

Historias recomendadas:

 

FBPT