Tamaulipas Registra un Aumento en Denuncias por Violencia Mediática y Digital

|

N+ Tamaulipas

-

El Instituto de la Mujer en Tamaulipas alertó que los discursos de odio y la agresión desde el anonimato en redes sociales siguen creciendo

Tamaulipas Registra un Aumento en Denuncias por Violencia Mediática y Digital

Tamaulipas Registra un Aumento en Denuncias por Violencia Mediática y Digital. Foto: N+

COMPARTE:

Los discursos de odio como parte de la violencia digital en contra de las mujeres es real y sigue en aumento en redes sociales, alertó Marcia Benavides, directora del Instituto de la Mujer en Tamaulipas.

Marcia Benavides, directora Instituto de la Mujer en Tamaulipas. Foto: N+

Si yo creo que desafortunadamente esa es una de las malas prácticas de las redes sociales que te permite desde el anonimato total estar generando esta participación de violencia que aparte es mal influenciada por figuras supuestamente que van a abonar a la construcción de vida y que hacen todo lo contrario, pero también hay una serie de situaciones, videojuegos, películas, series violentas. 

Marcia Benavides Villafranca. Directora del Instituto de las Mujeres del Estado

Noticia Relacionada: Inaugurarán Monumental Altar de Muertos 2025 en Reynosa; Horario y Presentación

    De acuerdo con organizaciones civiles, en México siete de cada diez mujeres usuarias de internet han sufrido algún tipo de violencia digital, desde acoso, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento o amenazas de muerte.

    En Tamaulipas, los institutos de las mujeres han identificado un incremento del 30% en denuncias por violencia mediática y digital durante el último año. En este contexto, autoridades estatales planean reforzar las acciones de prevención y sensibilización en escuelas.

    Centro Libre Reynosa Ofrece Acompañamiento a Mujeres

    Desde hace algunos meses en la ciudad de Reynosa entró en funciones una oficina de los Centros LIBRES para Mujeres, los cuales son espacios comunitarios que ofrecen atención integral a ese sector de la población, mediante acompañamiento psicológico y jurídico gratuito, así como talleres para su autonomía económica y desarrollo personal.

    Representantes de esa oficina manifestaron que las mujeres interesadas en conocer más de estos programas pueden consultarlo en la red social de Facebook como “Centro Libre Reynosa".

    Historias Recomendadas: