¿Cuándo se Pone la Ofrenda de Día de Muertos en México y Qué Día se Quita? Significado
N+| Selene Alonzo Romero
En México no sólo se trata de una tradición, sino una de las celebraciones más importantes para honrar a los seres queridos

¿Cuándo hay que poner la ofrenda de Día de Muertos en México? Esta es la mejor fecha. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
En México el Día de Muertos no sólo es una tradición que ha pasado de generación en generación sino que simboliza el reencuentro temporal entre los vivos y los muertos. De hecho los altares de Día de Muertos simbolizan la guía y el festín con el que se les recibe a su regreso, por lo que en N+ explicamos ¿qué día se pone la ofrenda?
Si bien la fechas fuertes de la celebración son el 1 y 2 de noviembre, desde los últimos días de octubre inician las celebraciones. El Día de Muertos tiene origen prehispánico, aunque con la llegada de los españoles a América se sincretizó con sus creencias hasta la festividad que conocemos hoy en día.
Las ofrendas de días de muertos son tan diversas como las regiones que hay en México, por lo que la riqueza cultural de esta fiesta la hace una de las más completas.
Para aquellos que disfrutan de esa fecha adelantamos ¿Cuándo Ponen la Mega Ofrenda de Día de Muertos 2025 en el Zócalo CDMX? Esta Fecha la Abren, y para que no te quedes sin asistir a alguno de los eventos Todos los Desfiles, Marchas y Procesiones por Día de Muertos 2025 en CDMX: Fechas y Lugares.
¿Cuándo se pone la ofrenda de Día de Muertos en México?
La ofrenda debe estar lista para los últimos días de octubre. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural familiares y seres queridos regresan del "Mictlán" en distintas fechas, por lo que la ofrenda debe estar lista desde el día 27.
En esa fecha regresan las almas que fallecieron de forma trágica; por violencia o accidentes.
Mientras que el 30 y 31 de octubre se dedican a niños que murieron sin haber sido bautizados.
Cabe recordar que de acuerdo con el Calendario Católico, el 1 de noviembre es el Día de Todos Los Santos, que corresponde a los niños que fallecieron y el 2 de noviembre es el Día de Muertos, es decir que se recuerda a los adultos que murieron.
¿Qué día se quita la ofrenda de casa?
Comúnmente la ofrenda se retira el 3 de noviembre, tras la visita de seres queridos. Fecha que según las creencias, éstos regresan a continuar con su eterno descanso.
Aunque hay familias que deciden esperar hasta el 4 de noviembre para permitir que el cempasúchil guié a sus fallecidos de regreso al Mictlán.
¿Cuál es el significado de la ofrenda de Día de Muertos en México?
Dado el misticismo detrás de esta festividad, la ofrenda está compuesta de elementos que tienen distintos significados cuyo objetivo principal es honrar a los fallecidos. Aunque cuenta con elementos característicos, depende de cada familia complementar con objetos que reflejen la esencia de sus seres queridos.
Entre los elementos que definitivamente no pueden faltar en la ofrenda, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural están:
- Velas y veladoras: simbolizan la luz que da paz y esperanza a las almas.
- Incienso: aroma que purifica el ambiente
- Agua: calma la sed de los difuntos
- Sal: se coloca para que el espíritu no se pierda ni se corrompa en el mundo de los vivos
- Cempasúchil: Es la guía que permite que los difuntos lleguen hasta la ofrenda con sus seres queridos.
- Pan de Muerto: su forma representa el ciclo de la vida y a muerte
- Alimentos favoritos del ser querido
- Papel Picado: Representa el aire, uno de los cuatro elementos que se hace presente en la ofrenda.
- Fotos
Historias Recomendadas