Fichas de Desaparecidos Están Siendo Prohibidas en Pueblos Mágicos de Veracruz, Según Colectivos
N+
En distintos Pueblos Mágicos, varios reportes en los que se limita la difusión de la búsqueda de personas desaparecidas han sido realizados por colectivos dedicados a realizar dicha actividad.

Los inconformes mencionan que son distintas zonas en las que no se les permite realizar la difusión de la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Foto: Yair Molina | N+
COMPARTE:
En el centro histórico de Coatepec, personas que buscan a sus familiares desaparecidos han denunciado que están siendo limitadas al colocar las lonas con fichas de búsqueda. Blanca Ríos Hernández busca a su esposo Luis Damián Pineda e indica que no les dan permiso de colocar las lonas de búsqueda. Menciona que estas restricciones se han presentado en distintos Pueblos Mágicos, así como en parques de zonas céntricas, por lo que piden acceso para colocar sus carteles.
En los pueblos mágicos en el centro, en los parques no nos dan permiso de poner nada, únicamente en las orillas de los pueblos mágicos; independientemente de que no nos permitan a nosotros poner nuestros carteles, la gente sabe, no lo pueden esconder mucho.
Blanca calificó como medidas alejadas de la realidad y que no benefician a las búsquedas masivas que realizan; menciona que posiblemente hay quienes piensan que tratan de poner en mal a las localidades o a los municipios; sin embargo, lo único que quieren es únicamente encontrar a sus seres queridos.
Desafortunadamente, hay mucha gente insensible que no ha pasado por esto y que se le hace como que estamos haciendo una mala información, que estamos poniendo en mal a las localidades o a los municipios, cuando nuestro objetivo es única y exclusivamente encontrar a nuestros seres queridos.
Durante el primer semestre de este año 2025, la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Veracruz (CEBV) ha contabilizado al menos 817 reportes de personas que permanecen en calidad de desaparecidas o no localizadas, de los cuales 472 son hombres y 345 son mujeres.
De dichas cifras, hasta el momento 292 personas siguen reportadas como desaparecidas o no localizadas, mientras que de estas, 32 fueron localizadas sin vida.
Noticia relacionada: Así es Como Operaba Banda de Presuntos Secuestradores en Coatzacoalcos, Veracruz
Coatepec no es el único municipio donde se ha limitado la difusión de búsqueda de personas
En Córdoba continúan llegando colectivos de búsqueda, sin embargo, al ser Pueblo Mágico, no les permiten poner sus imágenes para difusión en vida; solo les dejaron colocarlas en el parque Quinto Centenario.
Integrantes del colectivo Solecito de Veracruz mencionan que se encuentran en el municipio de Córdoba realizando difusión de fichas de sus familiares desaparecidos. Dichas fichas son boletines que les ha proporcionado la Comisión Estatal de Búsqueda.
Hasta el momento, son nueve las familias que llegaron para hacer su difusión en varios municipios. Mencionan que están tratando de visibilizar la ausencia de sus desaparecidos e indican que estarán recorriendo los municipios de Córdoba y Fortín.
Los integrantes del colectivo estuvieron escoltados por elementos de Seguridad Pública, así como personal de Marina y del Ejército Mexicano.
Historia relacionada:
- Joven que Portaba Audífonos no se Percata de Balacera y Resulta Herido por una Bala en Córdoba
- Puente Largo en Escuelas de Veracruz: ¿Qué Días No Hay Clases en Noviembre 2025?
- Cuerpo en Avanzado Estado de Descomposición es Hallado Dentro de un Pozo en Acayucan, Veracruz
Con información de Denisse López y Carlos Da Silva | N+
LAVR