3I/ATLAS No Es una Nave Extraterrestre Pero Sí Acaba de Dar Pista sobre la Vida en el Universo
N+
El cometa 3I/ATLAS no es una nave extraterrestre, como se ha sugerido; en cambio, el tercer objeto interestelar que pasa por el sistema solar ha dado una gran pista sobre la vida en el universo

Cometa 3I/ATLAS contiene pista sobre la vida en el universo. Foto: ESA
COMPARTE:
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar que hemos detectado en el sistema solar. Su hallazgo despertó toda clase de teorías de la conspiración, pero no es una nave extraterrestre, como se llegó a sugerir. En cambio, científicos han comprobado que tiene una pista importante sobre la posible existencia de vida en el resto del universo.
Noticia relacionada: ¿Por Qué el Cometa Interestelar 3I/ATLAS Causa Furor entre Conspiracionistas? Aquí la Respuesta
Los enigmas alrededor del cometa 3I/ATLAS
El Sol, la Luna, los planetas y los cometas que cada año provocan lluvias de estrellas en la Tierra; incluso el asteroide que mató a los dinosaurios: todos estos objetos tienen un origen común con el inicio del sistema solar. Aunque sean diferentes, se formaron de la misma nube inicial de gases y polvo.
En cambio, el cometa 3I/ATLAS, que ahora mismo cruza el sistema solar, es un objeto interestelar. Vino de otras estrella y, como suponen algunos científicos, habría sido expulsado de su sistema solar original incluso antes de que surgiera el nuestro. Se calcula que este objeto interestelar podría tener hasta 10 mil millones de años de antigüedad, mientras que nuestro Sol apenas rebasa los 4 mil 600 millones de años.
Se trata del tercer objeto interestelar que detecta la humanidad y esa peculiaridad le ha convertido en objeto de teorías de la conspiración. Al igual que los objetos 1I/ʻOumuamua, descubierto en 2017, y2I/Borisov, en el 2019, de 3I/ATLAS se ha dicho, sin pruebas, que podría ser una “nave extraterrestre”.
3I/ATLAS tiene mucha agua y la está soltando mientras se acerca al Sol
Sin embargo, las sorpresas del cometa 3I/ATLAS son mucho más grandes de lo que podrían creer los propios teóricos de la conspiración. Un artículo publicado en The Astrophysical Journal Letters ha confirmado que este objeto con un aproximado de cinco kilómetros de ancho contiene grandes cantidades de agua.
Gracias al uso del telescopio ultravioleta del Observatorio Neil Gehrels Swift, los astrónomos dirigidos por Dennis Bodewits, de la Universidad de Auburn, Alabama, han confirmado que el cometa, que tiene una coma de al menos 50 kilómetros, está despidiendo grandes cantidades de agua a medida que se acerca al Sol.
3I/ATLAS fue detectado el 1 de julio del 2025 por un telescopio del sistema ATLAS, abocado a la detección de posibles asteroides peligrosos para la Tierra. En ese entonces era difícil analizar un objeto tan pequeño, no obstante a medida que se ha acercado al Sol, varios telescopios han sido capaces de tomar mejores imágenes y, ahora, de analizar con mayor precisión su composición química.

Según las observaciones hechas con el Telescopio Ultravioleta-Óptico del Observatorio Neil Gehrels Swift, 3I/ATLAS no solo contiene agua, sino que además se trata de una cantidad considerable. A finales de agosto, a pesar de encontrarse a dos veces y media la distancia de la Tierra al Sol, el cometa presentaba una importante sublimación de agua en su coma (la nube de gases que desprende un cometa).
Los cálculos arrojan que el 8% de la superficie del cometa presentaría gran actividad de sublimación. Para los científicos, esto sería prueba de que 3I/ATLAS tiene una cantidad de agua superior a la de la mayoría de los cometas del sistema solar que suelen pasar a esa distancia.
El agua, el ingrediente más importante de la vida, está en todo el universo
Por décadas, los científicos creyeron que el agua era una de las características que volvían única a la Tierra.
En 2004, la sonda Mars Express detectó agua congelada en el polo sur de Marte. Posteriormente, en 2009, la misión india Chandrayaan-1 descubrió agua en la Luna. Estos dos hallazgos obligaron a los científicos a reconocer que el agua era mucho más abundante de lo que se creía, al menos en el sistema solar.
Ahora, el descubrimiento de agua abundante en 3I/ATLAS solo comprobaría que esta molécula, considerada como ingrediente indispensable para la vida, sería muy común en todo el universo.
No obstante, sí hay una barrera que aún no ha sido cruzada: hasta ahora, la Tierra sigue siendo el único lugar conocido del universo donde llueve agua líquida. Este fenómeno no ha sido detectado a cabalidad en ningún otro sitio y, a diferencia de otras formas de agua descubiertas, sí podría ser la pista indispensable para descubrir vida extraterrestre o, incluso, un nuevo hogar.
Historias recomendadas: