Paro Nacional en el Poder Judicial: Esto Pasará Mañana en las Oficinas de Juzgados en México
N+
Aquí te damos los detalles de lo que va a pasar mañana, 31 de octubre 2025, en los juzgados de México, por el paro nacional del Poder Judicial

Paro de trabajadores en Ciudad Judicial, en CDMX, en junio 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación anunció un nuevo paro nacional; en N+, te damos todos los detalles lo que va suceder mañana, 31 de octubre de 2025, en los juzgados del país.
El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación detalló que el paro nacional de labores, denominado “brazos caídos”, programado para este viernes, 31 de octubre de 2025, está fundamentado en una serie de carencias operativas graves y el incumplimiento de obligaciones laborales por parte del Órgano de Administración Judicial.
Noticia relacionada: ¿Mañana Habrá Mega Marcha de Transportistas en CDMX? Esto Sabemos
¿Por qué los trabajadores del Poder Judicial se van a paro?
A continuación, te detallamos las causas fundamentales y las principales demandas de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF):
- La medida es adoptada en defensa de las condiciones laborales dignas y para salvaguardar el adecuado funcionamiento institucional.
- Grave carencia de insumos esenciales: Existe una grave carencia de recursos indispensables para el desempeño de las funciones jurisdiccionales, lo que impide la impartición de justicia adecuada.
- Omisión administrativa y falta de recursos mínimos: La huelga es un "último recurso ante la omisión reiterada de la autoridad administrativa para garantizar los recursos mínimos indispensables”.
- Falta de reconocimiento justo: El Sindicato subrayó que no es posible sostener la operación judicial sin condiciones materiales ni el reconocimiento justo al esfuerzo de los trabajadores.
- Incumplimiento de obligaciones salariales: Hay una falta de cumplimiento en el incremento salarial anual y en el pago retroactivo correspondiente.
¿Qué piden los trabajadores del Poder Judicial?
Las demandas de los trabajadores del Poder Judicial se basan en carencias materiales y temas de índole laboral y salarial.
- Falta de insumos esenciales: Graves carencias de impresoras, hojas y papelería.
- Servicios vitales inadecuados: Falta del suministro de agua.
- Servicio de comedores: Ausencia o deficiencia en el servicio de comedores.
- Alto a los despidos: El cese al despido masivo a servidores públicos.
- Sustitución de plazas: La sustitución de las plazas de los puestos que fueron desocupados por funcionarios electos por voto popular.
- Cumplimiento del incremento anual: La falta de cumplimiento en el incremento salarial anual.
- Pago retroactivo: El pago del aumentó retroactivo correspondiente al incremento, cuya entrega ha sido reiteradamente comprometida por el Órgano de Administración Judicial sin resultados a la fecha.
El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación llamó al urgente cumplimiento de las obligaciones administrativas y salariales por parte del Órgano de Administración Judicial para evitar la prolongación de las acciones adoptadas.
A pesar del cierre temporal en todas las sedes judiciales y administrativas bajo jurisdicción federal, se mantendrán en funcionamiento únicamente los servicios de guardia para casos estrictamente urgentes.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- ¿Hay Carreteras Cerradas Hoy por Paro de Agricultores? Reporte de Autopistas con Bloqueos
- Video: Sin Temor a Dios, Sujetos Roban un San Judas Tadeo Gigante en Iztapalapa
- Banco de Niebla en el AICM: ¿Hay Vuelos Afectados Hoy 30 de Octubre 2025?
Con información de N+.
RMT