¿Quién es Orula y Por Qué Se Celebra su Día el 4 de Octubre? Significado de la Fecha

|

Pamela Paz N+

-

Conoce la historia del Día de Orula y la razón por la que se celebra este 4 de octubre 2025

Quién es Orula y Por Qué Se Celebra el 4 de Octubre Por Esto Se Asocia con San Francisco de Asís

El Día de Orula se celebra el 4 de octubre 2025. Foto: Carybè, rilievi degli orixas, ifá | Wikipedia CC

COMPARTE:

El 4 de octubre se celebra el Día de Orula y en caso de que no sepas quién es, acá te contamos todos los detalles de esta divinidad asociada con San Francisco de Asís y por qué se celebra en esta fecha en diferentes países de Latinoamérica.

Además de esta deidad, este sábado se festeja la Noche Internacional de Observación de la Luna, por lo que en una nota previa te contamos qué actividades habrá, además del calendario astronómico de octubre 2025.

Video. Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis Son Proclamados Santos por el Papa León XIV

¿Quién es Orula?

Es una de las principales deidades de la religión yoruba, conocidas como orishas, y se cree que Orula, también llamado Orunmila o Iborù Orunla, es la divinidad mayor que ostenta el oráculo supremo.

Noticia relacionada. ¿Qué Va a Pasar en Octubre 2025? Del MTU a Marcha por Matanza de Tlatelolco, Halloween y Más

Esta deidad se caracteriza por sus poderes de adivinación, sabiduría y conocimiento, por lo que se le considera como el gran consejero de la humanidad, ofreciendo el porvenir de las personas mediante su ekuele y su tablero Ifá.

Actualmente, el sistema de adivinación de Ifá utilizado por los babalawos, sacerdotes de la religión yoruba, es considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

¿Dónde se celebra el día de Orula?

La religión yoruba son una serie de creencias y tradiciones espirituales originadas entre el pueblo yoruba, que se ubican en las regiones de Nigeria, Benín y Togo, sin embargo esta fe se ha extendido a muchos países de África, Europa y América.

En Latinoamérica, esta religión se encuentra fuertemente arraigada en Cuba y Brasil, países en los que los creyentes suelen portar una pulsera con colores verde y amarillo, conocida como idé o ildé, la cual es una representación de Orula.

Video. Como Desde Hace Medio Siglo, Peregrinos Visitan al Divino Redentor

De igual manera, este culto se ha esparcido a otros países como México, Colombia, Venezuela y Estados Unidos debido a la migración de personas cubanas.

Noticia relacionada. ¿Qué Días no Hay Clases en Octubre 2025? Así Aplica Calendario SEP para Primaria y secundaria

¿Por qué se celebra el Día de Orula el 4 de octubre?

Al orisha mayor de la religión yoruba se le asocia con el santo católico San Francisco de Asís, quien también celebra su día el 4 de octubre. Orunmila se sincretiza con este santo por su amor al prójimo, ya que brindó a las personas la posibilidad de conocer el futuro y prevenir el mal.

Para celebrar el Día de Orula se acostumbra a adornar altares con los colores verde y amarillo que representan a esta deidad, además de felicitar a los sacerdotes, conocidos como babalawos. Además los creyentes pueden realizar peticiones pidiendo sabiduría con una mano en el corazón.

Historias recomendadas