Gran Premio de Austria 2025: Dónde Ver la Carrera de F1 y Resultados de la Qualy
N+
Durante la clasificación Norris logró su duodécima 'pole' en la F1 en cuya tercera y decisiva ronda (Q3) cubrió los 4,318 metros de la pista austríaca en un minuto, tres segundos y 971 milésimas

El piloto de Red Bull, Max Verstappen, durante la tercera sesión de entrenamientos libres en el circuito Red Bull Ring de Spielberg, Austria, 28 de junio de 2025. Foto: AFP
COMPARTE:
El Gran Premio de Austria de la Fórmula 1, se correrá este domingo 29 de junio de 2025, en la que el piloto inglés Lando Norris, de McLaren, saldrá primero acompañado de su compañero, el australiano Oscar Piastri, líder del certamen, desde la tercera posición.
En la parrilla de los primeros lugares de salida también estarán los del equipo de Ferrari: el monegasco Charles Leclerc y del séptuple campeón mundial inglés, Lewis Hamilton, ocupan el segundo y el cuarto puesto.
La carrera comenzará mañana en punto de las 7:00 horas, de la Ciudad de México, y se podrá ver a través de la F1 TV Premium y en el minuto a minuto de Nmás.
¿Cómo quedó la clasificación?
Durante la clasificación de este sábado, Norris, de 25 años, logró su duodécima 'pole' en la F1 –la tercera del año–, en cuya tercera y decisiva ronda (Q3) cubrió los 4,318 metros de la pista austríaca en un minuto, tres segundos y 971 milésimas. Exactamente, 521 menos que Leclerc y con 583 sobre Piastri: perjudicado por el trompo final del francés Pierre Gasly (Alpine).
Te recomendamos: Cambios en Calendario F1 2026: Fechas, Países y Circuitos de la Próxima Temporada de Fórmula 1
Los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) –eliminado en la segunda ronda– y Carlos Sainz (Williams) –que cayó en la primera– arrancan undécimo y decimonoveno, respectivamente; mientras que el otro hispanohablante, el argentino Franco Colapinto (Alpine), lo hará decimocuarto. En una carrera que se disputa en una pista con posibilidades de adelantamiento, con tres zonas de DRS.
Los McLaren se presentaban como claros favoritos a la 'pole', ya que, después de dominar los entrenamientos libres del viernes, hicieron lo propio en el último ensayo, horas antes de la cronometrada principal.
Norris volvió a encabezar la tabla de tiempos (1:04.324) por delante de Piastri –a 118 milésimas–; de nuevo con Verstappen en la tercera plaza y como principal alternativa a ocupar una primera posición que ya había sido suya cuatro veces antes. Alonso y Sainz habían marcado el duodécimo y el decimoquinto tiempo, respectivamente; y el bonaerense Colapinto el decimonoveno.
El doble campeón mundial asturiano se había quedado a nueve décimas del tiempo de Norris, respecto al de Colapinto. En una sesión sin grandes incidentes, salvo el espectacular trompo que dio, tras la décima y última curva, en la entrada de la recta de meta, el debutante francés Isack Hadjar (RB). En la misma zona en la que también completó un '360' Verstappen; cuyo compañero, el japonés Yuki Tsunoda, hizo lo propio tras la primera: la que lleva el nombre del triple campeón mundial austriaco Niki Lauda, uno de los más grandes mitos de toda la historia de la Fórmula Uno.
La calificación arrancaba con 'Mad Max', como principal opositor al dominio de los McLaren. Pero con los Ferrari al acecho: Leclerc había sido cuarto por la mañana y Sir Lewis, quinto.
Otro británico, George Russell (Mercedes), que venía de ganar hace dos semanas en Canadá y que había sido el más rápido en el primer libre, repitió el sexto tiempo del viernes y su compañero, el joven debutante italiano Andrea Kimi Antonelli acabó séptimo, a 729.
El trompo final de Gasly, en la última curva, que hizo ondear las banderas amarillas, perjudicó a Piastri y a Verstappen, pero las sorpresas del día fueron el sexto puesto del neozelandés Liam Lawson (RB) –que sale desde la tercera fila, al lado de Russell– y el octavo del debutante brasileño Gabriel Bortoleto (Kick Sauber), último ganador de la F2 y que logró su primera clasificación para la Q3.
En uno de los circuitos con la vuelta más corta del Mundial, la gestión del tráfico iba a ser fundamental, especialmente en la Q1, la primera ronda, que se le atragantó, con un coche "inconducible", con problemas en los frenos, a Sainz, eliminado con el decimonoveno crono. En una pista que iba mejorando a pasos agigantados y en la que era fácil sobrepasar sus límites también quedaron fuera, a las primeras de cambio, el compañero de Alonso, el canadiense Lance Stroll y Tsunoda, vecino de garajes de Verstappen.
Colapinto pasó el corte con el decimoquinto crono, dos puestos por detrás de Alonso. Pero ambos quedaron eliminados en la siguiente instancia. El genio astur por siete centésimas, con el undécimo tiempo; el joven bonaerense, de 21, con el decimocuarto: el puesto desde el que intentará seguir progresando este domingo en la bella pista austríaca.
Norris volvió a marcar el mejor tiempo de la segunda ronda, con 146 milésimas de ventaja sobre Piastri, aunque McLaren no pudo festejar un nuevo bloqueo de la primera fila, ya que Piastri se vio perjudicado por el error de Gasly.
El galo arranca décimo, al lado de Antonelli y desde la quinta fila. En la que tiene puesto el punto de mira Alonso, que, al mismo tiempo, tendrá que vigilar al tailandés Alex Albon, compañero de Sainz en Williams, que sale a su lado desde la sexta hilera.
Piastri no tuvo suerte, aunque Norris, que no tira la toalla, es muy posible que hubiese firmado la 'pole' de igual manera, porque fue el único que acabó bajando la marca de un minuto y cuatro segundos.
Peor le fue a Verstappen, que no renunciará a buscar la remontada desde el séptimo puesto. El que ocupó tras la cronometrada principal, en una jornada en la que la mejor noticia para el automovilismo español fue la victoria del barcelonés Pepe Martí (Campos Racing) en la prueba sprint de la Fórmula 2.
Historias recomendadas:
- Budapest Organiza Hoy Marcha del Orgullo Pese a la Prohibición y con Gran Apoyo del Exterior
- Jeff Bezos y Lauren Sánchez Concluyen Tres Días de Boda con una Fiesta en el Arsenale de Venecia
Con información de N+ y EFE
ME