Cobros Excesivos de CFE: Campesinos de Michoacán Denuncian Aumento en Recibos de Luz del 200%

|

Luis Pavón | N+

-

Campesinos de Michoacán denuncian que sus recibos de luz aumentaron hasta en 200%; aquí los detalles sobre la denuncia del sector afectado por los cobros excesivos de la CFE

En algunos casos, campesinos señalaron que los recibos subieron de un mes a otro hasta 200% en comunicades donde la gente huyó por la violencia

En algunos casos, campesinos señalaron que los recibos subieron de un mes a otro hasta 200% en comunicades donde la gente huyó por la violencia

COMPARTE:

Productores agrícolas de la región de Tierra Caliente, en Michoacán, denunciaron cobros excesivos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a pesar de que no usaron los pozos de agua por varios meses.

La comunidad El Aguaje quedó vacía casi un año, por la violencia. Tiempo después, los agricultores empezaron a regresar y labrar, pero encontraron el cobro de un servicio que no usaron y con un alto incremento, además que nadie fue a tomar lectura de los medidores.

Noticia relacionada: ¿Siguen Bloqueos por Paro Nacional de Agricultores? Esto se Sabe Sobre las Protestas de Hoy

Recibos de luz aumentan hasta 200%

Juan, un de los habitantes de El Aguaje, Michoacán, declaró que “el personal de CFE no ha asistido a hacer lo que es la lectura del gasto, el consumo y ellos se están basando en otras cifras para darle seguimiento a los cobros y son cobros excesivos, elevados al 200%”.

Algunos productores ya dejaron de pagar y temen que les corten la luz, lo cual ya sucedió en otros casos.

En el predio El Ciruelo, en el ejido Uspero, en Parácuaro, los agricultores señalaron que de mayo a junio de 2025, el recibo de luz subió de 47,491 pesos a 306,762 pesos, mismo caso en El Escobal.

Noticia relacionada: García Harfuch Anuncia Acciones de Seguridad para Limoneros, tras Asesinato de Bernardo Bravo

Termina subsidio con Sader sin previo aviso 

El consumo de electricidad para regar los cultivos con pozos tiene un subsidio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pero repentinamente les dijeron que se había terminado.

Los agricultores refirieron que a mediados de 2025, se reunieron con el secretario de Agricultura de Michoacán, Cuauhtémoc Ramírez, y el caso se resolvió; sin embargo, sin previo aviso, el subsidio se volvió a terminar y los recibos empezaron a llegar con un aumento considerable, a pesar de tener la documentación en orden.

Poly, agricultor del ejido Uspero, dijo que están bajo la amenaza “de que nos van a cortar el servicio. Estábamos pagando en tiempo y forma lo que nos estaban cobrando”.

Los agricultores indicaron que pagaron puntualmente los recibos, hasta que llegó el incremento y ya no pudieron hacerlo, por lo que hace 3 meses les cortaron la electricidad.

La CFE informó que se trata de un tema de Sader y no de la dependencia. Mientras que el secretario de Agricultura de Michoacán respondió que muchos de esos casos son porque los agricultores no han actualizado sus documentos en Sader, para seguir recibiendo el subsidio y que por la pandemia de 2020, muchos trámites se retrasaron.

La Sader informó que el 15 de octubre de 2025 abrió el proceso para que los agricultores se inscriban al programa de subsidio y así poder usar pozos de riego.

Despierta con Danielle Dithurbide: Programa completo del 29 de octubre de 2025

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT