Derrame de Crudo en Río Pantepec-Tuxpan: Semar Eleva a Plan Nacional la Contingencia

|

N+

-

Este plan se activa en casos de desastres mayores y el nivel III es para emergencias de gran escala

Derrame de Crudo en Río Pantepec-Tuxpan: Semar Eleva a Plan Nacional la Contingencia

Derrame de Crudo en Río Pantepec-Tuxpan: Semar Eleva a Plan Nacional la Contingencia. Foto: Redes

COMPARTE:

Ante el derrame de hidrocarburos en el Río Pantepec-Tuxpan, Veracruz, la secretaría de Marina elevó de Plan Regional a Plan Nacional de Contingencias Nivel III.

  • Esto significa la máxima respuesta a desastres a gran escala.
  • Hasta el momento se han recolectado 345 mil litros de hidrocarburos.

Noticia relacionada: ¿Qué Pasó con el Derrame de Hidrocarburos en Río Pantepec en Veracruz?; Municipios Afectados

El plan que se tenía activado cuando sucedió el derrame era el de Nivel Regional, pero este jueves 23 de octubre 2025, escaló a Nivel Nacional, con el fin de contar con mayores capacidades y recursos para atender la contingencia.

La Secretaría de Marina informó que, hoy convocó de manera extraordinaria a los Integrantes e Invitados Permanentes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Atender la Contaminación por Hidrocarburos y Sustancias Nocivas en las Zonas Marinas Mexicanas, con el fin de llevar a cabo la declaratoria del Plan Nacional.

  • De acuerdo con la Marina, al momento el derrame de hidrocarburos se encuentra contenido. 

¿Qué contempla el Plan Nacional de Contingencias? 

  • Diversas capacidades y recursos. 
  • Despliegue de 750 elementos de Pemex, autoridades locales, empresas privadas y Marina
  • Se han instalado 22 barreras con un aproximado de 1,970 metros en las bocas de los esteros de Zapotal Zaragoza, Quinta Las Puertas, Casa Blanca, Tenechaco, Palma Sola, Tumilco, La Calzada, Tampamachoco y Jácome.
  • Se emplean dos aviones, un helicóptero, dos drones, siete embarcaciones y 10 vehículos de la Armada que realizan vuelos de reconocimiento, recorridos marítimos y terrestres en las zonas de mayor afectación del río Tuxpan-Pantepec.

La gente teme por contaminación de agua potable

  • Ante el derrame de crudo, el cual se encuentra cerca de pozos de abastecimiento de agua potable, la gente teme por su salud, ya que indican que el agua ya podría estar contaminada. Ante esto, la Marina integró un grupo especializado por la Cofepris que realiza muestreo para medir la calidad del agua potable.

Daños a la fauna

  • También la Marina hace trabajos de limpieza de la fauna silvestre que se vio afectada.

El río Pantepec atraviesa distintos ecosistemas, desde la Sierra Norte de Puebla hasta la llanura costera de Veracruz, lo que lo convierte en un corredor biológico de gran diversidad. En sus aguas habitan especies como:

  • la nutria de río, el tlacuache acuático, garzas, patos, así como una gran variedad de peces e invertebrados.  

¿Por qué ocurrió el derrame de crudo en el Río Pantepec-Tuxpan?

Esta mañana en conferencia, la presidenta explicó que la fuga del hidrocarburo se registró el pasado viernes. 

El último, el de Pantepec, fue el viernes que vino la fuga, a partir de ahí Pemex cierra las válvulas, pero hubo una salida importante de hidrocarburos

Historias recomendadas: