México Está Haciendo Más que Nunca Contra el Fentanilo, Reconoce Marco Rubio
N+
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, dijo que México está combatiendo "más que nunca" el tráfico de fentanilo y subrayó la cooperación de seguridad entre ambos países

México Está Haciendo Más que Nunca Contra el Fentanilo, Reconoce Marco Rubio. Foto: AFP.
COMPARTE:
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció que México está haciendo "más que nunca" para frenar el tráfico de fentanilo, el opioide sintético que introducen los cárteles del narco y que ha causado cientos de miles de muertes por sobredosis en territorio estadounidense.
El funcionario, quien se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional a principios de septiembre pasado, destacó la cooperación binacional y recordó que es clave la coordinación con China, de donde provienen la mayoría de precursores para sintetizar la droga.
Durante una charla con periodistas en Ontario, Canadá, tras acudir a la reunión del G7, Rubio fue cuestionado sobre si Estados Unidos debería realizar más acciones en tierra, debido a que la mayoría del tráfico de fentanilo entra por esa vía.
En respuesta, dijo que las autoridades de México se esfuerzan para detener el opioide sintético y se refirió al anuncio de este 12 de noviembre de Kash Patel, director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), sobre el desmantelamiento de una red de producción en el país y otras partes del mundo.
Tenemos una excelente cooperación con los mexicanos. Y los mexicanos están haciendo hoy más que nunca para detenerlo (el fentanilo). Además, como parte del acuerdo del presidente con el presidente Xi de China, acordaron programar —creo que el director del FBI, si no hoy, dará o ya dio una conferencia, como parte del acuerdo alcanzado en Corea del Sur hace dos semanas— los chinos han acordado incluir en la lista 13 precursores clave
Nota relacionada: China Endurece Medidas para Exportar Precursores de Fentanilo a México
"Así que, por primera vez, si logran reducir esos envíos a México, sin duda, tendrá un impacto en la fabricación del fentanilo dentro de México. Las autoridades mexicanas están haciendo más hoy que nunca. Estamos trabajando de cerca con las autoridades mexicanas como nunca, que yo recuerde", destacó en el Aeropuerto Internacional John C. Munro de Hamilton.
Combate bilateral a los cárteles
El 3 de septiembre pasado, luego de reunirse con Sheinbaum, Rubio ofreció una conferencia con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, donde se anunció un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá periódicamente para dar seguimiento a los compromisos y acciones conjuntas para combatir los cárteles de la droga.
Aquella vez, el titular del Departamento de Estado dijo que debido a que México y Estados Unidos son vecinos, comparten amenazas y subrayó que "nunca antes en la historia" se había dado una cooperación como la que ha figurado en 2025, tras la llegada de Donald Trump a su segundo mandato en la Casa Blanca.
Recordó la extradición de 55 presuntos criminales ligados al tráfico de drogas, entre ellos exlíderes de cárteles, y apuntó que había mucho por hacer.
Noticia relacionada: FBI Anunció el Desmantelamiento de una Red de Producción de Fentanilo en México: ¿Qué Significa?
En lo que respecta a nuestra cooperación, ningún otro gobierno colabora tanto con nosotros en la lucha contra el crimen como el Gobierno de México y la administración de la presidenta Sheinbaum
¿Qué dijo el FBI sobre el fentanilo?
El miércoles 12 de noviembre, el FBI anunció el desmantelamiento de una red de producción de fentanilo en México y otras partes del mundo, tras un acuerdo con el gobierno chino para controlar los precursores químicos necesarios para fabricar esta droga.
Kash Patel, jefe del FBI, explicó que los precursores del fentanilo son los componentes químicos que conforman esta sustancia letal. Según el funcionario, aunque las autoridades estadounidenses han trabajado para capturar narcotraficantes, era necesario atacar directamente el acceso a los ingredientes necesarios para fabricar la droga.
El anuncio se produce después de que el gobierno chino acordara un plan para detener el flujo de precursores del fentanilo. China designó y listó completamente los 13 precursores utilizados para fabricar fentanilo, además de acordar controlar siete filiales químicas que también se utilizan en la producción de este fármaco.
El tráfico de fentanilo, impulsado por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, ha desatado una crisis sanitaria en Estados Unidos, donde esta droga sintética causa decenas de miles de muertes por sobredosis cada año. En febrero pasado, Trump declaró a esos grupos del narco como organizaciones narcoterroristas para ampliar su margen para combatirlos.
Historias recomendadas:
- Paro Nacional CNTE: ¿A Qué Hora Comienzan Bloqueos y Toma de Casetas Este 13 de Noviembre 2025?
- Aeroméxico Podrá Seguir su Alianza con Delta; Obtiene Suspensión Temporal
- Trump Firma Acuerdo que Reabre Gobierno de EUA Luego de Shutdown Más Largo de la Historia
Con información de Reuters
ASJ