Japón Aplica Pena de Muerte al 'Asesino de Twitter': Ofrecía Ayuda para Matar a sus Víctimas

|

N+

-

Takahiro Shiraishi admitió haber ofrecido ayuda a sus víctimas, para luego desmembrarlas y colocar sus restos en hieleras en su departamento

Japón Ahorca al 'Asesino de Twitter': Ofrecía Ayuda para Morir a sus Víctimas y Descuartizarlas

Takahiro Shiraishi, “asesino de Twitter”, fue ejecutado por asesinar a 9 personas, la mayoría mujeres. Foto: Reuters

COMPARTE:

Japón ejecutó en la “horca” al "asesino de Twitter, siendo la primera vez desde 2022 que el país aplica la pena capital. El preso era Takahiro Shiraishi, de 34 años, quien asesinó a nueve personas en 2017.

Shiraishi, apodado el "asesino de Twitter", fue condenado a muerte por asesinar y desmembrar a nueve personas que conoció en la plataforma de redes sociales, ahora llamada X. Se dice que Shiraishi atrajo a sus víctimas, en su mayoría mujeres, de entre 15 y 26 años, a su departamento cerca de Tokio, donde las mató y descuartizó.

Video relacionado: Christian 'N', Presunto Asesino del Pequeño Mateo, Interpone Nuevo Amparo en León

Asesino de Twitter ofrecía ayuda para morir

Takahiro Shiraishi admitió haber asesinado a sus nueve víctima, haber contactado con personas suicidas a través de Twitter y ofrecerles ayuda para morir, antes de guardar fragmentos de los cuerpos en hieleras en su pequeño departamento.

Pena de muerte en Japón

Japón y Estados Unidos son los únicos dos miembros del Grupo de los Siete países industrializados que mantienen la pena de muerte. Existe un apoyo público abrumador a esta práctica, y una encuesta del gobierno japonés realizada en 2024 a 1800 personas mostró que el 83% consideraba la pena de muerte "inevitable".

En 2022, Tomohiro Kato fue ahorcado por un atentado en 2008 en el que embistió con un camión alquilado de dos toneladas a una multitud en el distrito de Akihabara de Tokio, antes de salir y apuñalar a diestro y siniestro, en un ataque que mató a siete personas.

En diciembre de 2023, 107 presos esperaban la ejecución de sus sentencias de muerte, de acuerdo con un informe del Ministerio de Justicia local. La pena de muerte en Japón siempre se realiza mediante ahorcamiento.

Así es ser ejecutado en Japón

La ley estipula que las ejecuciones deben llevarse a cabo dentro de los seis meses siguientes al veredicto final, una vez agotadas las apelaciones. En realidad, la mayoría de los reclusos permanecen en incertidumbre, aislamiento durante años, e incluso décadas, lo que les causa graves consecuencias para su salud mental.

Existen críticas generalizadas al sistema y a la falta de transparencia del gobierno respecto a esta práctica. A menudo, se informa a los reclusos de su inminente muerte en el último minuto, generalmente de madrugada, antes de que ocurra.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI