¿A Qué le Tiene Miedo Tim Burton? Las Revelaciones del Cineasta en Entrevista Exclusiva N+

|

N+

-

En entrevista exclusiva con Danielle Dithurbide, Tim Burton habla sobre su sentir por México, su infancia y las cosas que le inspiran

En entrevista exclusiva con Danielle Dithurbide para Despierta, el director de cine, productor, guionista, dibujante y escritor Tim Burton cuenta a qué le tiene miedo, qué le gusta y si es feliz; también habla de su trabajo y su inspiración

En entrevista exclusiva con Danielle Dithurbide para Despierta, el director de cine, productor, guionista, dibujante y escritor Tim Burton cuenta a qué le tiene miedo, qué le gusta y si es feliz; también habla de su trabajo y su inspiración

COMPARTE:

Tim Burton, famoso director de cine y productor de innumerables películas, estuvo en entrevista exclusiva con N+, en la que no solo reveló a qué le tiene miedo, sino también contó su sentir por México y cuáles son las cosas que lo inspiran.

Sobre Tim Burton

  • Es director de cine, productor, guionista, dibujante y escritor
  • Nació en 1958 en Burbank, California, Estados Unidos
  • Desde joven mostró interés por lo macabro y lo fantástico
  • Su carrera ha estado marcada por un estilo gótico, oscuro y excéntrico, que algunos llaman "burtoniano'
  • Entre sus películas se encuentran Beetlejuice, el súper fantasma, El extraño mundo de Jack, El cadáver de la novia, El joven manos de tijera y Alicia en el país de las maravillas, entre otras
  • Con Sweeney Todd: El Barbero demoniaco de la calle Fleet ganó el Globo de Oro a la mejor película (musical o comedia)

Noticia relacionada: Tim Burton Descarta Secuela de 'El Extraño Mundo de Jack'

"México me encanta, me inspira"

Burton, quien vino a nuestro país con motivo de la inauguración de su exposición El Laberinto, dijo que está muy contento y le encanta estar en México, pues es una nación que lo inspira.

Por eso quise traer este espectáculo acá, porque aquí me encanta. Lo quiero llevar a todos lados, pero México era muy importante para mí (...) A mí me encanta, yo aquí me inspiro, hasta la gente me inspira

En su entrevista con Danielle Dithurbide para Despierta, el director de cine recordó que él se crió en Burbank, en Los Ángeles, y por eso estaba muy consciente de la cultura mexicana.

Precisamente, respecto a lo que ha ocurrido en Los Ángeles, por las protestas contra las redadas, Tim Burton recordó que él estudió y trabajó con migrantes, por lo cual indicó que el tema es "bastante estremecedor y triste".

Video: Tim Burton Habla de su Concepto de Monstruos durante Vista a México

¿Tiene un personaje favorito?

A lo largo de su carrera, Tim Burton ha creado muchos personajes icónicos que han fascinado a varias generaciones, pero él no tiene un favorito, pues todos representan algo de su interior.

Yo pienso que todos representan algo de mi interior y que esa es la belleza de dibujar; aunque nada más hagas un boceto o garabato, es parte de ti, es algo que haces tú (...) es algo de mucha importancia emocional.

De esa manera, añadió, no tiene algún personaje favorito: "Son como tus hijos, en otras palabras, es como preferir a uno más que otro y no me parece justo para él".

Video: Personajes de Tim Burton Vuelven a CDMX con Experiencia Nunca Antes Vista

¿A qué le tiene miedo el creador de Beetlejuice?

Burton, creador de Beetlejuice, Jack, el Cadáver de la novia y el Joven manos de tijera, tiene un miedo que incluso hacía que no mirara por su ventana: los payasos.

En mi primer departamento tenía una imagen.... yo no miraba por mi ventana del segundo piso porque tenía una imagen de un payaso mirando... por eso nunca miraba por la ventana.

Además del miedo a los payasos, el productor de películas contó que también tuvo miedo a cosas reales, como ir a la escuela, a la familia o a lo que la mayoría de la gente vería como algo normal.

Y es que en su infancia algunas personas lo hicieron sentir diferente por su gusto por los monstruos. Pero él dijo en la entrevista con Danielle Dithurbide que esas cosas que a la gente le parecían raras a él lo ayudaron a explorar y procesar los sentimientos más tenebrosos. Y dibujar se volvió su forma de comunicación.

Yo decía que me gustaban las películas de monstruos y todos me veían raro; aunque yo no me sentía diferente, me hicieron sentir diferente

¿Cómo mantiene Tim Burton su libertad creativa?

El cineasta también habló sobre su libertad creativa e incluso mostró la pequeña libreta que carga consigo siempre para realizar sus bocetos, pues contó que más que tener sueños en las noches, él sueña de día, metido en su mundo.

He tenido mucha suerte de nada más andar en mi mundo (...) Jamás fui bueno para la escuela, jamás me pude concentrar mucho en las cosas. Yo soñaba despierto, supongo, y por eso en el salón seguido miraba por la ventana y no al maestro. Y pues, tuvo sus efectos negativos, pero también sus efectos positivos.

Expresó que tal vez ha tenido algún bloqueo creativo en su vida, pero no lo ha sentido así; ejemplificó que durante la pandemia por COVID-19, él la pasó dibujando, pero no creó un montón de obras. "Estaba así de: a ver qué está pasando, el mundo iba cambiando, y era medio raro

En su charla con Dithurbide, indicó que sí le faltan cosas por hacer, pues los seres humanos siempre tienen que seguir pensando. También dijo a veces es feliz y que no espera nada del futuro, pero reiteró que le encanta lo hecho a mano, las esculturas, la animación y el dibujo.

Yo soy de la vieja escuela (...) me gusta lo que puedo ver, tocar y sentir.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb