Netanyahu Dice que No Acordó con Trump un Estado Palestino
N+
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, dijo que en sus conversaciones con el presidente Donald Trump no acordó la creación de un Estado Palestino

Netanyahu Dice que No Acordó con Trump un Estado Palestino. Foto: X | @netanyahu.
COMPARTE:
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que no acordó la creación de un Estado palestino en sus conversaciones el lunes en la Casa Blanca con el presidente estadounidense Donald Trump.
"Para nada, y no está escrito en el acuerdo. Una cosa quedó clara: nos opondremos firmemente a un Estado palestino", declaró Netanyahu en un video publicado la madrugada del martes en su canal de Telegram.
Noticia relacionada: Netanyahu Dice "Sí" a Plan de la Casa Blanca para Gaza: En Esto Consisten los 20 Puntos
מסכמים ביקור חשוב בארה״ב.
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) September 29, 2025
עדכון קצר ממני אליכם >>
🇮🇱🇺🇸 pic.twitter.com/SmVo642hfx
-¿Está de acuerdo con un estado palestino?, se le preguntó mientras resumía cómo fue su visita a Estados Unidos para la Asamblea General de la ONU, así como su encuentro en Washington.
En respuesta, señaló que un Estado palestino será "un peligro para el Estado de Israel", por lo que no puede estar de acuerdo con eso.
Asimismo, dijo que el ejército israelí permanecerá en la mayor parte de Gaza, después de dar su respaldo a un plan de paz para la Franja.
"Recuperaremos a todos nuestros rehenes, vivos y en buen estado, mientras que el (ejército israelí) permanecerá en la mayor parte de la Franja de Gaza", agregó en la misma plataforma este 30 de septiembre.
Las declaraciones de Netanyahu contrastan con el punto 19 del plan acordado con Trump, donde se sugiere la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino, siempre y cuando avance la reconstrucción en Gaza y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina.
Países del Golfo piden aplicar plan para llevar a Estado Palestino
Los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) recibieron este martes con beneplácito el plan de Trump para el fin de la guerra en Gaza, pero destacaron la necesidad de "tomar en serio" su puesta en práctica ya que "allana el camino" para la creación de un Estado palestino.
El CCG, integrado por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Kuwait, Baréin y Omán, consideró que la propuesta del mandatario estadounidense "podría contribuir a allanar el camino hacia una vía real y justa que garantice los derechos inalienables del pueblo palestino".
De esos "derechos" -añadió- "en primer lugar hay el establecimiento de un Estado (palestino) independiente con las fronteras del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Este como su capital".
"El CCG considera que cualquier esfuerzo internacional encaminado a poner fin a la crisis y a la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza merece elogio, compromiso y participación", dijo en un comunicado el secretario general de esa alianza política y económica árabe del golfo Pérsico, Jassim al Budaiwi.
Enfatizó, no obstante, en que "el éxito de cualquier iniciativa depende de tomar en serio su implementación, de manera que garantice la protección de los civiles y cree las condiciones adecuadas para la estabilidad".
Noticia relacionada: Autoridad Palestina Recibe los "Esfuerzos Sinceros" de Trump para Poner Fin a la Guerra en Gaza
¿Qué acordaron Netanyahu y Trump?
El lunes 29 de septiembre de 2025, la Casa Blanca publicó el proyecto del presidente Trump para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, el cual obtuvo el “sí” del primer ministro de Israel.
Se trata de un plan de 20 puntos que incluye el alto el fuego en la ofensiva israelí, así como la liberación de los rehenes y el establecimiento de un gobierno de transición sin Hamás, supervisado por una junta que presidiría el propio Trump o la futura creación de un Estado palestino.
"Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel", dijo el líder israelí sobre el planteamiento de Trump.
La iniciativa contempla, entre otras cosas, el desarme de Hamás, la retirada gradual israelí de la Franja y la llegada sin restricciones de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas al enclave palestino.
Los 20 puntos del plan:
- Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará una amenaza para Israel.
- Gaza será reconstruida para beneficio de su pueblo.
- Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de rehenes.
- Liberación en 72 horas de todos los rehenes de Hamás, tanto vivos como muertos.
- Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y mil 700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.
- Hamás se compromete a coexistir pacíficamente y a desarmarse.
- Tras la aceptación del acuerdo, se enviará toda la ayuda humanitaria necesaria para Gaza.
- La entrada y distribución de ayuda humanitaria se realizará sin interferencias y a través de las agencias de Naciones Unidas.
- Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una "Junta de la Paz" internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al ex primer ministro británico Tony Blair. Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente.
- Se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones.
- Se creará una zona económica especial en Gaza.
- No habrá desplazamientos forzosos y quienes se vayan voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque "se animará a la gente a quedarse y se les ofrecerá la oportunidad de construir una mejor Gaza".
- Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza "ni directa, ni indirectamente" y se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional.
- Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una "amenaza para sus ciudadanos ni vecinos".
- Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por EE.UU. y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.
- Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.
- En caso de que Hamás "demore o rechace" la propuesta, todo lo anterior, se implementará en las zonas "libres de terrorismo" que Israel haya transferido a la ISF.
- Se promoverá un diálogo interreligioso para fomentar la tolerancia y la convivencia pacífica entre palestinos e israelíes.
- Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.
- Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y Palestina para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.
Historias recomendadas:
- Tras Caso CCH Sur, Abogado de la UNAM Reconoce Varias Amenazas: "Ya Hay Personas Identificadas"
- Retienen Durante Dos Meses Instrumentos Musicales Donados en Aduana de Veracruz
- Identifican a Mujer que Estaba como Desconocida y que Murió en Explosión de Pipa en Iztapalapa
Con información de AFP y EFE
ASJ