SEP 2025: ¿Cómo y Cuándo Descargar las Boletas de Calificaciones?
Daniel Zainos N+
De cara a la primera entrega de calificaciones en el ciclo escolar 2025-2026, te decimos cómo puedes descargar la boleta de SEP

Te decimos cómo conocer las calificaciones en la SEP de tu hija o hijo. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Antes de la llegada de las vacaciones de Navidad, toca hacer frente a las evaluaciones en las escuelas de educación básica en el ciclo escolar 2025-2026. Si no sabes cómo consultarlas, aquí te contamos cómo y cuándo descargar la boleta de calificaciones de la SEP.
Pero antes, te recordamos que en notas previas te informamos si la entrega de boletas coincide con el puente de noviembre 2025 y cuándo comienzan los días de descanso de invierno.
¿Cuándo salen las calificaciones de SEP en noviembre 2025?
Las calificaciones del primer periodo de evaluación del ciclo escolar 2025-2026 se publicarán la tercera semana del mes. De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la comunicación de los resultados se efectuará entre el lunes 24 y el jueves 27 de noviembre de 2025.
De acuerdo con la autoridad educativa. Para conocer las calificaciones, puedes hacerlo mediante dos vías: presencial y en línea.
La primera es la más conocida, pues es dada a conocer con boletas físicas a través de juntas o al acercarte al equipo docente o a la Dirección Escolar. Para la segunda opción, aquí te damos a conocer los detalles.
Nota relacionada: Suspensión de Clases SEP: Estos Estados Ya Confirmaron Cierre de Escuelas Mañana 10 de Noviembre
¿Cómo descargar la boleta de calificaciones SEP?
Para consultar las evaluaciones de la SEP en línea, debes ingresar al sitio web del Sistema de Gestión Educativa (SIGED). Ahí, debes ingresar los siguientes datos para descargar la boleta:
- Ingresar la CURP del alumno y la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela. (Si no conoces la CCT, puedes preguntar directamente en la escuela).
- Seleccionar la opción para descargar el archivo en formato PDF.
- Busca la información
- Descarga el archivo
La SEP informó que las boletas y certificados oficiales cuentan con medidas de seguridad que garantizan su validez y autenticidad, entre las que se incluyen un código QR, así como un sello digital que cumple con las especificaciones técnicas y normativas establecidas por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).
Historias recomendadas:
Frente Frío 13 y Aire Ártico Impactará Estos Estados con -10 Grados ¿Traerán Nevadas en México?
Semana Santa 2026: ¿Habrá Más Días de Vacaciones el Próximo Año? Esto Dice Calendario SEP
DMZ