Ciclón Melissa: Cómo Va la Formación Frente a México Hoy, 19 de octubre 2025

|

Carolina López Soto

-

La Conagua alerta de que la zona de baja presión se encuentra asociada con una onda tropical en el Atlántico Central

Ciclón en el Atlántico. Foto: Conagua

Ciclón en el Atlántico. Foto: Conagua

COMPARTE:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la presencia de dos zonas de baja presión localizadas en el océano Atlántico que podrían evolucionar en los próximos días y dar origen a los ciclones tropicales Melissa y Néstor, correspondientes a los números 13 y 14 de la temporada de huracanes 2025, la cual concluye el 30 de noviembre.  

De acuerdo con el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la primera zona de baja presión se encuentra asociada con una onda tropical en el Atlántico Central. Este sistema mantiene un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 30 por ciento en los siguientes siete días.  

El fenómeno se localiza aproximadamente a 3 mil 750 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y presenta un desplazamiento hacia el oeste, con una velocidad estimada entre 32 y 40 kilómetros por hora, rumbo al Caribe.  

Nota relacionada: Domingo, Bajo Cero: Clima en Estos Estados Se Prevé en Menos de 0° Mañana por Frente Frío 8

Por su parte, la segunda zona de baja presión se ubica frente a la costa oriental de Estados Unidos y conserva un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto a 48 horas como en un lapso de siete días. Este sistema se encuentra a unos 3 mil 465 kilómetros al noreste de las costas de Quintana Roo, sin representar, por el momento, peligro para el territorio mexicano.  

¿Cuántos ciclones faltan en el océano Atlántico?  

El SMN recordó que para la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico se pronosticaron 19 fenómenos ciclónicos, de los cuales podrían formarse hasta 10 huracanes (categorías 1 y 2) y hasta 5 huracanes intensos, categoría 3 o superior.  

Entre los nombres asignados para esta temporada destacan Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa (en desarrollo), Néstor (en desarrollo), Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien y Tanya.  

Posibles ciclones en el Atlántico. Foto: Conagua

¿Qué es un ciclón tropical?  

El SMN explica que un ciclón tropical es un sistema atmosférico que se forma sobre mares cálidos, caracterizado por vientos intensos que giran alrededor de un centro de baja presión. En el hemisferio norte giran en sentido contrario a las manecillas del reloj, mientras que en el hemisferio sur lo hacen en sentido horario.  

Estos fenómenos se clasifican según la intensidad de sus vientos: depresión tropical, tormenta tropical o huracán. Todos los huracanes son ciclones tropicales, pero no todos los ciclones alcanzan la fuerza suficiente para ser considerados huracanes. 

Historias recomendadas: 

 

ASJ