Ciclón Sonia: Cómo Va la Formación Frente a Costas de México Hoy, 18 de octubre 2025
Carolina López Soto
De intensificarse, este fenómeno se convertiría en el ciclón número 18 de la temporada en la cuenca del Pacífico y recibiría el nombre de “Sonia”

Ciclón Sonia en México. Foto: Conagua
COMPARTE:
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre la presencia de una zona de baja presión ubicada al sur de El Salvador, la cual presenta un 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 20% en los próximos siete días.
De intensificarse, este fenómeno se convertiría en el ciclón número 18 de la temporada en la cuenca del Pacífico y recibiría el nombre de “Sonia”.
De acuerdo con una tarjeta informativa del organismo, el sistema se localiza aproximadamente a 605 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 16 a 24 kilómetros por hora.
El SMN explicó que esta zona de baja presión, en interacción con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica cercana a las costas del Pacífico Sur mexicano, además del ingreso de humedad del mar Caribe, favorecerá la formación de nublados densos, chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el sur y sureste del país. Se prevén precipitaciones intensas en Chiapas, así como lluvias significativas en la Península de Yucatán.
¿Cuántos ciclones faltan en el Pacífico 2025?
Hasta el momento, faltan seis ciclones tropicales por desarrollarse en la temporada 2025 del Pacífico, los cuales llevarían los nombres de Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda, de acuerdo con la lista oficial establecida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Cabe recordar que los ciclones tropicales pueden evolucionar en diferentes etapas, desde depresión tropical hasta huracán, dependiendo de la intensidad de los vientos.
Escala de Saffir-Simpson
Para clasificar la fuerza de un huracán, el SMN utiliza la escala de Saffir-Simpson, que se basa en la velocidad de los vientos sostenidos:
- Categoría 1: 119–153 km/h
- Categoría 2: 154–177 km/h
- Categoría 3: 178–208 km/h (huracán mayor)
- Categoría 4: 209–251 km/h
- Categoría 5: más de 252 km/h
Esta escala permite estimar el potencial destructivo de un huracán al momento de tocar tierra, principalmente por la fuerza del viento y los daños que puede generar en zonas costeras.
Historias recomendadas:
¿El Lunes 20 de Octubre Hay Clases en México? SEP Confirma Suspensión y Puente para Este Día
Suman Hoy 76 Personas Fallecidas por Lluvias en México