Ciclón Sonia: Cómo Va Su Formación Frente a Playas de México Hoy, 19 de Octubre 2025

|

N+

-

De intensificarse, este sistema podría convertirse en el ciclón tropical número 18 de la temporada 2025 en la cuenca del Pacífico y recibiría el nombre de “Sonia”

Ciclón Sonia en el Pacífico. Foto: Conagua

Ciclón Sonia en el Pacífico. Foto: Conagua

COMPARTE:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión en el océano Pacífico, la cual presenta 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 40% en los próximos siete días.  

De intensificarse, este sistema podría convertirse en el ciclón tropical número 18 de la temporada 2025 en la cuenca del Pacífico y recibiría el nombre de “Sonia”.  

Actualmente, el sistema se encuentra alejándose del territorio mexicano y se desplaza hacia el sur de Guatemala. Su centro se ubica aproximadamente a 415 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, con un movimiento hacia el oeste de entre 16 y 24 kilómetros por hora. 

Ciclón Sonia Hoy 19 de Octubre. Foto: Conagua

 

¿Cuántos huracanes faltan en el Pacífico?

Hasta la fecha, en la cuenca del Pacífico se han formado 17 ciclones tropicales, y faltan seis más por desarrollarse antes de que concluya la temporada de huracanes 2025, el próximo 30 de noviembre.  

Los siguientes fenómenos previstos llevarían los nombres de Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda, de acuerdo con la nomenclatura establecida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  

El SMN recordó que los ciclones tropicales pueden evolucionar en distintas fases, depresión tropical, tormenta tropical y huracán, dependiendo de la intensidad de sus vientos.  

Cabe destacar que la escala Saffir-Simpson clasifica los huracanes en cinco categorías, con base en la velocidad de los vientos sostenidos: desde Categoría 1 con vientos de 119 a 153 km y que provocan daños mínimos hasta la Categoría 5, en donde los vientos puedes ser de 252 km/h generando daños catastróficos como los ocurridos con el huracán Otis que impactó a Acapulco en 2023 dejando 50 muertos.  

Otis en Acapulco 2023. Foto: Cuartoscuro
Otis en Acapulco 2023. Foto: Cuartoscuro

Ciclón Melissa: cómo va el desarrollo del fenómeno natural  

El organismo también mantiene bajo observación una zona de baja presión asociada con una onda tropical en el océano Atlántico, la cual ha incrementado a 30% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y a 70% en los próximos siete días.  

El sistema se ubica aproximadamente a 2 mil 860 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de 32 a 40 kilómetros por hora.  

De continuar su desarrollo, podría evolucionar en los próximos días como el ciclón “Melissa”, el número 13 de la temporada en el Atlántico. 

Posible Ciclón Melissa. Foto: Conagua

Historias recomendadas: 

Frente Frío 8 y Aire Polar Congelarán 11 Estados de México con Temperatura de Hasta 0 Grados

¿A Qué Hora Lloverá Hoy, Domingo 19 de Octubre en CDMX y Edomex?

Policías Incautan Mono, Caimán y Serpiente en Pleno Centro Histórico de CDMX