Se Forman Flossie y Barry Frente a Costas de México: Esto Advierten Autoridades

|

N+

-

Se intensifican dos tormentas tropicales: Flossie en el océano Pacífico y Barry en el Atlántico; se activan alertas por lluvias y oleaje en varios estados

El SMN advirtió que las lluvias derivadas de ambos sistemas podrían provocar varias afectaciones.

El SMN advirtió que las lluvias derivadas de ambos sistemas podrían provocar varias afectaciones. Foto: ZoomEarth.

COMPARTE:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó, este domingo 29 de junio de 2025, sobre la formación de dos tormentas tropicales frente a las costas mexicanas: Flossie en el océano Pacífico y Barry en el Atlántico. Ambas provocarán lluvias intensas y oleaje elevado en distintos estados del país, por lo que se activaron zonas de vigilancia y prevención ante posibles afectaciones.

A las 09:00 horas de hoy, la depresión tropical Seis-E se transformó en la tormenta tropical Flossie. Este fenómeno se localizó a 390 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, y a 780 kilómetros al sureste de Manzanillo, Colima. De acuerdo con el pronóstico, se desplazaba hacia el oeste a 15 km/h, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.

Video: Se Forman Tormentas Tropicales Flossie y Barry

Las bandas nubosas asociadas a Flossie, en conjunto con el arrastre de humedad, ocasionarán lluvias torrenciales en Oaxaca e intensas en regiones específicas de Guerrero y Michoacán. También se esperan vientos de hasta 90 km/h y oleaje de entre 3 y 4 metros en las costas de Guerrero y Oaxaca.

Mientras tanto, en el océano Atlántico, la depresión tropical Dos evolucionó a la tormenta tropical Barry. Su centro se ubicó a 265 km al sureste de Tampico, Tamaulipas, y a 140 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz. Presentaba vientos máximos sostenidos similares a los de Flossie, pero con un movimiento más lento hacia el noroeste a 9 km/h.

Te recomendamos: Tribugá, Donde la Selva se Abraza con el Mar

Barry generará lluvias extraordinarias en Puebla y Veracruz, así como precipitaciones torrenciales en Tamaulipas e intensas en San Luis Potosí e Hidalgo. En las costas de Tamaulipas y Veracruz también se anticipan vientos de hasta 100 km/h y oleaje significativo.

Lluvias ocasionarán afectaciones

El SMN advirtió que las lluvias derivadas de ambos sistemas podrían provocar deslaves, crecidas en ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados.

Por ello, se recomendó a la población estar atenta a los avisos meteorológicos y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Actualmente, se mantiene una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical en el Pacífico, desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. En el Atlántico, la zona de prevención abarca desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz.

Recomendaciones a la población

Debido a la presencia de las tormentas tropicales “Barry” y “Flossie”, se prevé un incremento de las lluvias en distintas regiones del país durante los próximos días, informó la  Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Ante este fenómeno meteorológico se recomienda a la población mantenerse atenta y seguir las siguientes indicaciones para prevenir riesgos:

  • Revisa y limpia techos, azoteas, desagües y coladeras para evitar inundaciones.
  • No cruces ríos, arroyos o calles con corrientes.
  • Asegura objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
  • Ten a la mano documentos importantes y un botiquín básico.

Así mismo, la dependencia señaló que la CNPC, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, se mantiene atenta a la evolución de estos fenómenos y ha activado protocolos preventivos en las zonas con mayor probabilidad de afectación.

Historias recomendadas:

Con información de N+