¿Cómo me Puedo Prevenir Ante un Sismo? Medidas de Seguridad para Niños y Adultos en México

|

Andrés Olmos N+

-

Debido a que siempre está presente la probabilidad de un temblor en México, checa qué hacer antes, durante y después de un sismo, para que niños y adultos sepan cómo actuar

Cómo prevenir un sismo qué hacer antes durante y después de un temblor en México

Existen varias medidas de seguridad y prevención en caso de sismo en México. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La posibilidad de que ocurra un temblor en México siempre está latente, sobre todo en la Ciudad de México, pero el temor aumenta en cada mes patrio debido a los tres terremotos que sacudieron al país el 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022, por eso acá te decimos cómo te puedes prevenir qué hacer antes, durante y después de un sismo, para que niños y adultos conozcan las medidas de seguridad y sepan actuar de forma oportuna.

Debido a las constantes teorías con respecto a los sismos en México, en una nota ya te dijimos si va a temblar mañana 19 de septiembre 2025, pues la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) aclaró la probabilidad de que esto ocurra en la CDMX o en algún estado del país.

Video: Expertos Advierten que Ciudad Juárez No Está Lista Para un Sismo de Gran Magnitud

¿Cómo prevenir un sismo?

Esta es la pregunta que mucha gente se hace durante todo el año, sobre todo en septiembre, ya que la gente cree que ese mes es más probable que tiemble luego de que se suscitaran los sismos de 1985, 2017 y 2022,  que marcaron un hito importante en la historia del país. Aún y con todo esto, la realidad es que prevenir un temblor es prácticamente imposible.

Nota relacionada: Segundo Simulacro Nacional 2025: Esta Es el Mapa de los Estados Donde Sonará la Alerta Sísmica

Científicos y expertos de la UNAM descubrieron que la vibraciones de la tierra tienen miles de variables, incluyendo magnitud, epicentro, clasificación, entra otras, lo cual vuelve muy difícil poder anticipar un movimiento telúrico.

Además, en la Gaceta de la UNAM se publicó un artículo donde se menciona la CDMX y el país son zonas sísmicamente activas, y la posibilidad de que acontezca un temblor importante está presente en cualquier momento, y no está limitada a un mes en específico.

Video: ¿Cómo Va la Reconstrucción en CDMX tras el Sismo de 2017?

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

Si no sabes cómo actuar ante un sismo, a continuación te decimos los que debes hacer durante un temblor, con las medidas de seguridad brindadas por Protección Civil y que deben levar a cabo tanto niños como adultos:

Antes

  • Ubicar los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un sismo.
  • Desarrolla un plan de evacuación.
  • Identifica zonas seguras en tu hogar.
  • Revisa regularmente las instalaciones de gas y electricidad.
  • Mantén una mochila de emergencia con elementos esenciales ( botiquín, linterna, radio de pilas, alimento enlatado).

Durante

  • Mantén la calma, busca una zona segura lejos de ventanas y objetos que puedan caerse.
  • Si estás en un automóvil, estaciónate en un lugar seguro.
  • En zonas costeras, aléjate de la playa ante el riesgo de tsunamis.

Después

  • Espere al menos de 10 a 20 minutos antes de ingresar a su hogar o lugar de trabajo.
  • Revisa tu hogar por daños estructurales.
  • Utiliza el teléfono solo en emergencias, y mantente informado a través de fuentes oficiales.
  • Recuerda que pueden ocurrir réplicas, por lo que es importante seguir alerta.

Nota relacionada: ¿A Qué Hora Sonará la Alerta Sísmica el 19 de Septiembre 2025 en Celulares y Altavoces en CDMX?

Además de los tips que da Protección Civil respecto a cómo prevenir un sismo y qué hacer antes, durante y después de un temblor, es importante que la gente participe en el Segundo Simulacro Nacional, el cual se va a realizar este 19 de septiembre 2025 en todo México.

Historias recomendadas: