¿Cuándo Abren Postulaciones para Programa que Entrega 8,480 Pesos a Jóvenes de 18 a 29 Años?

|

N+ | Selene Alonzo Romero

-

Si cumples con los requisitos, te explicamos cómo postular en la plataforma y qué tiene que ver el Mapa de Focalización

Postulaciones Jóvenes Construyendo el Futuro

¿Cómo es el proceso de postulación a Jóvenes Construyendo el Futuro?, Foto: X @JovConFuturo

COMPARTE:

Si tienes entre 18 y 29 años de edad, puedes recibir un apoyo económico mensual de 8,480 pesos y seguro médico del IMSS mientras te capacitas para desarrollar tus habilidades y capacidades para insertarte en el mundo laboral. El requisito es inscribirte al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa del gobierno de México dirigido a jóvenes que están estudiando y no encuentran trabajo. 

Para que no te quedes sin la oportunidad de aplicar, en N+ te explicamos cuándo abre el periodo de postulaciones para hombres y mujeres de 18 a 29 años de edad, además de explicarte qué es el Mapa de Focalización, fundamental en el proceso de selección. 

Ten en cuenta que al inscribirte a este programa, estarás bajo tutela de un centro de trabajo, que evaluará tu desempeño mensual como "aprendiz", por lo que deberás cumplir con los horarios establecidos. Tu jornada será de alrededor de 5 a 8 horas diarias, los 5 días de la semana. 

Video: Desconocen en que Gastan los Estudiantes la Beca del Bienestar en Guanajuato

Si cumples los requisitos y te interesa, puedes postular en la próxima convocatoria que está por abrir. 

¿Cuándo abre la plataforma de postulaciones de Jóvenes Construyendo el Futuro 2025? 

El programa del Gobierno de México abrirá un último periodo de postulaciones para aprendices el 1 de diciembre, como parte de los cinco periodos de incorporación de 2025. 

Pero, ojo, porque para poder postularte a los centros de trabajo, previamente debes hacer el registro en la página de Jóvenes Construyendo el Futuro. Éste permanece abierto de forma permanente. 

De modo que una vez inscrito, el 1 de diciembre debes ingresar nuevamente a la plataforma, buscar elegir un centro de trabajo, al que desees aplicar. 

Las postulaciones se rigen por el Mapa de Focalización, el Gobierno de México explicó que esta estrategia obedece a que se busca concentrar los esfuerzos en aquellas zonas del país con mayor rezago social. 

¿Qué es el Mapa de Focalización y cómo funciona? 

Tal como su nombre lo dice, es un mapa interactivo donde los aprendices pueden ver cuántos espacios hay disponibles por municipio por cada periodo de postulaciones. 

Para poder buscar un centro de trabajo una vez que estás dentro del mapa de focalización, debes dar clic en
 el estado de tu interés. Allí arrojará la disponibilidad por municipio. 

  • Verde: Municipio Abierto
  • Amarillo: Meta alcanzada en municipio 
  • Rojo: Municipio Cerrado

¿Cómo postular el 1 de diciembre en la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro? 

¿Qué sigue después de postular? 

  • Revisa tus medios de contacto para que el centro de trabajo pueda contactarte 
  • El centro de Trabajo tiene tres días naturales para aceparte o declinarte 
  • Si no recibes respuesta, la plataforma liberará tu perfil para que puedas postular nuevamente, según la disponibilidad. 

Es muy importante que no te desvincules antes de esos 3 días, si lo haces, contará como tu primera baja. 

 

Historias Recomendadas