Marcha Generación Z CDMX Hoy, Sábado 15 de noviembre 2025: ¿A Qué Hora Inicia la Manifestación?

|

N+

-

La protesta busca alzar la voz contra la corrupción, el miedo y la desinformación

Marcha Generación Z CDMX Hoy. Foto: Cuartoscuro

Marcha Generación Z CDMX Hoy. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La Generación Z convocó para hoy, sábado 15 de noviembre, a una movilización nacional que iniciará a las 11:00 horas, con marchas programadas en más de 50 ciudades de 31 estados del país. 

De acuerdo con los mensajes difundidos por el colectivo en redes sociales, la protesta busca alzar la voz contra la corrupción, el miedo y la desinformación. Las concentraciones se llevarán a cabo, principalmente, frente a palacios de gobierno o en las plazas principales de cada ciudad.  

En la Ciudad de México, diversos monumentos históricos y edificios gubernamentales, incluido Palacio Nacional, fueron resguardados en los últimos días con vallas metálicas y muros de concreto, pues la ruta de la marcha será de Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.  

Noticias relacionadas: ¿Dónde Tramitar la Tarjeta INAPAM en 2025 para Cobrar Aguinaldo? Requisitos para Tener el Apoyo

¿En qué otros estados marchará la Generación Z?  

La convocatoria contempla movilizaciones en ciudades de los siguientes estados: 

Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. 

Generación Z: Quiénes son  

La Generación Z incluye a personas nacidas aproximadamente entre 1995 y 2010,  por lo que en 2025 tienen entre 13 y 28 años. 

Según datos del INEGI, en el primer trimestre de 2025 vivían en México 30.4 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años, lo que representa el 23.3 % de la población total. 

¿Cuál es el pliego petitorio de la Generación Z? 

Pliego petitorio de la “Generación Z” 

  • Mecanismo ciudadano de revocación 
  • Elección directa del sustituto por la ciudadanía  
  • Prohibición de injerencia partidista en el proceso de sustitución 
  • Blindaje contra la compra y coacción del voto 
  • Creación de un Organismo Ciudadano de Transparencia Total 
  • Creación de un Organismo Independiente de Auditoría 
  • Reforma profunda del sistema justicia 
  • 8. Mejora de la representación popular en el Congreso de la Unión 
  • Desmilitarización de la seguridad interna 
  • Fortalecimiento de la seguridad local 
  • Participación de voces con autoridad moral 
  • Consulta pública para ampliar este pliego hasta quince puntos

Historias recomendadas: 

 

CLS