Comparecen Titulares de Salud Ante Diputados: SSA Señala Situación de Abasto de Medicamentos
N+
Titulares de la Secretaría de Salud, del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar informan sobre las acciones en materia de salud en el país

Comparecencia de titulares de Salud en la Cámara de Diputados. Foto: YouTube Canal del Congreso
COMPARTE:
Este 7 de noviembre de 2025, los titulares del sector salud de México comparecieron ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la sesión de este viernes, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó los avances de la política en materia de salud durante el primer año de la actual administración.
Además, acudieron a comparecer el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.
Video relacionado: No Hay Recortes a Institutos de Salud, Asegura Sheinbaum.
Abasto de medicamentos
En su intervención, el secretario de Salud (SSA), David Kershenobich, afirmó que las instancias del sector están comprometidas a garantizar el abasto de medicamentos e insumos médicos en el país.
Explicó que para asegurar los fármacos e insumos para la salud que requieren las instituciones públicas, al 30 de septiembre de 2025 se contrataron 3 mil 135 claves, para un total 4 mil 194 millones de piezas, con un costo de 297 mil millones de pesos.
Indicó que para la próxima compra de medicinas se identificaron 116 medicamentos esenciales para atención primaria, 515 de segundo y tercer nivel hospitalario y 154 complementarios.
Particularmente, especificó, se elaboró una lista específica de 79 medicamentos oncológicos y 22 complementarios.
Kershenobich dijo que gracias a una estrategia de compra de medicinas -basada en planeación anticipada, consolidación, negociación interinstitucional y monitoreo en tiempo real- se ha alcanzado el 96% de abasto en los últimos meses.
Noticia relacionada: ¿Qué Pasa con la Melatonina y la Insuficiencia Cardiaca? Lista de Efectos Adversos según Estudio.
Otras de las acciones destacadas por el funcionario fueron:
- Labores para tener una cobertura adecuada de vacunación y abasto de biológicos.
- Avance en modernización y trazabilidad de biológicos, e implementación de brigadas móviles.
- Campaña para vacunación de inverno 2025-2026, con aplicación de vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo.
- Vacunación a niñas y niños contra el Virus del Papiloma Humano, como parte de la estrategia de eliminación del cáncer cervicouterino.
- Estrategia Nacional para el Control del Dengue, con reducción de 85% de casos respecto a 2024.
- Distribución de medicamentos antirretrovirales para personas que viven con VIH.
- Aplicación de los códigos infarto y cerebro en los centros de salud.
- Colocación de los cánceres de mama y cervicouterino en el centro de la agenda nacional.
- Habilitación de nuevos centros de diagnóstico y compara de nuevos equipos de mastografía y ultrasonido.
- Creación de plataforma sobre estudios clínicos en el país.
- Creación de protocolos nacionales de atención médica, para homologar atención primaria y mejorar diagnóstico de padecimientos más frecuentes (10 protocolos realizados): 4 para enfermedades crónicas, 2 de prevención y 4 para otros tipos de cáncer.
Situación en el IMSS
Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, comentó que según datos del INEGI, la carencia por acceso a la seguridad social hoy se encuentra en su nivel más bajo, al pasar de 55.5 en 2018 a 48.2 en 2025.
También dijo que al cierre de octubre, suman 22.7 millones de trabajadores asegurados, lo que significa 2.5 millones de trabajadores más que en 2019, lo que significa que junto con sus familias, así como las otras modalidades de aseguramiento, suman 78 millones de mexicanos que atender, 9.9 millones más que en 2018.
Dijo que ese aumento es producto de una política de inclusión social que “abrió las puertas del IMSS a quienes durante décadas la tuvieron cerrada”, ejemplificó a trabajadoras del hogar, empleados independientes y trabajadores de plataformas digitales.
Sobre la situación en hospitales, dijo que se pasó de 33 mil 752 camas en 2018 a 38 mil 661 en este 2025 y se logrará llegar a 45 mil 284 en 2030, afirmó.
Noticia relacionada: Programa Nacional de Telemedicina en IMSS Bienestar: ¿Dónde Hay Consultas Gratis en Línea?
Acciones en el ISSSTE
En su comparecencia, el titular del ISSSTE, Martí Batres, dio cuenta de las obras de mejoramiento y ampliación de infraestructura hospitalaria, y el inicio de obras para nuevos centros de salud, mencionó entre ellas:
- Inauguración de la Clínica de Especialidades en Pachuca y hospitales regionales de alta especialidad en Torreón, Coahuila; Tlajomulco, Jalisco, y Acapulco, Guerrero.
- Inauguración de nueva unidad de medicina familiar en Nochixtlán, Oaxaca.
- Ampliación de infraestructura con donación de dos clínicas por parte del municipio de Tecámac.
- Sustitución de 486 ambulancias desgastadas por 696 nuevas, casi 100 de ellas de urgencias avanzadas.
- Adquisición de nuevo acelerador lineal de alta energía para el hospital regional Centenario de la Revolución en Morelos.
- Reconstrucción y equipamiento de 38 quirófanos de 20 unidades médicas del país.
- Conclusión de nacionalización de tres servicios: hemodinamia, imagenología y anestesia.
- Basificación de 2 mil 692 médicos, enfermeras, personal paramédico y afín.
¿Cómo está el IMSS-Bienestar?
Finalmente, al comparecer ante los legisladores, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, reconoció al personal de salud que en los últimos días atendió la contingencia por las lluvias en San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro.
Posteriormente, detalló qué se hizo en esa institución en el primer año de la actual administración.
Recordó que se federalizaron los servicios de salud en 23 entidades y se unificó la prestación de servicios. “Creamos una sola institución federal, el IMSS-Bienestar, destinada a atender a personas sin seguridad social con rectoría de la Secretaría de Salud federal y que avanza de forma decidida hacia la gratuidad total y la cobertura universal progresiva”.
Svarch dijo que actualmente se coordinan 8 mil 336 centros de salud y 598 hospitales.
Historias recomendadas:
- Top 5 de Ciudades donde la Gente se Siente Más Segura en México.
- ¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes.
- ¿Habrá Mega Marcha de Transportistas Hoy en Ecatepec? Esto Dijeron AMOTAC y Gobierno Municipal.
Con información de N+.
spb