Diputados Aprueban Reforma para Cancelar Tarjetas Sin Afectación en Buró de Crédito
N+
La iniciativa también declara nula la emisión de tarjetas de crédito o débito sin el consentimiento expreso del usuario

Con reforma, quedaría prohibido cualquier penalización por la cancelación de tarjetas. Foto: Freepik
COMPARTE:
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles 12 de noviembre por unanimidad la iniciativa de reforma que declara nula la emisión de tarjetas bancarias y de tiendas departamentales, ya sea de crédito o débito, sin consentimiento expreso de la persona beneficiaria.
Con 467 votos a favor, cero abstenciones y ningún voto en contra, se aprobó la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas.
Noticia relacionada: Buen Fin 2025: ¿Qué Comercios Aceptarán Pagos con la Tarjeta de Banco Bienestar?
¿Qué propone la iniciativa aprobada?
Turnada al Senado de la República para su ratificación, la iniciativa busca estipular que la cancelación de tarjetas de crédito o débito se lleve a cabo en un plazo máximo de 3 a 5 días hábiles a partir de la solicitud del usuario, sin que esto represente un costo extra.
De igual forma, quedaría prohibido cualquier cargo, comisión o penalización asociada a la cancelación, lo cual "quedará debidamente formalizado mediante prueba digital o física que certifique la terminación del contrato".
#ÚltimaHora | El Pleno de la #CámaraDeDiputados aprobó la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por… pic.twitter.com/iQTLaeIeeq
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 12, 2025
Para ello, se propone que el Banco de México (Banxico) incorpore en las disposiciones de carácter general que emita en materia de comisiones, normas que limiten o prohíban aquellas que distorsionen las "sanas prácticas de intermediación", o resten transparencia y claridad al cobro de las mismas.
"Con esto se prohíbe que las entidades puedan generar comisiones que resulten en el otorgamiento de servicios que encubren en la práctica cargos ocultos o disfrazados como seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados y que no cuenten con el consentimiento expreso del usuario", señala la iniciativa.
Cancelación no deberá repercutir en historial crediticio
La iniciativa también declara nula de pleno derecho la emisión de tarjetas de crédito o débito sin el consentimiento expreso de la persona usuaria, por lo que no será necesaria su cancelación por parte de la persona usuaria. Por lo anterior, se dispone que no podrán generarse cargos por anualidad, comisiones u otros conceptos asociados.
Además, el historial crediticio o su falta de uso no podrá tener efectos ni ser reportada al Buró de Crédito, por lo cual las entidades financieras estarán obligadas a reembolsar los cargos indebidos derivados de dichas tarjetas de crédito o débito, en un plazo de 5 días hábiles a partir del reporte.
“Así se evita que las instituciones financieras generen cobros por anualidades, comisiones u otros conceptos asociados a productos no solicitados, y se prohíbe expresamente que el usuario sea reportado ante sociedades de información crediticia por el historial crediticio, comportamiento de pago o la falta de uso o cancelación de dichas tarjetas", dijo el diputado Ricardo Monreal.
Historias recomendadas:
FBI Anunció el Desmantelamiento de una Red de Producción de Fentanilo en México: ¿Qué Significa?
Sheinbaum Destaca Importancia de Cerrar Filas para Enfrentar Retos como País
AMP