"Hay 27 Homicidios Menos Diarios”: García Harfuch Destaca Resultados de Estrategia de Seguridad
N+
El secretario Omar García Harfuch aseguró que hay 27 homicidios menos diarios, gracias a la Estrategia de Seguridad

El secretario Omar García Harfuch durante comparecencia en el Senado. Foto: SSPC
COMPARTE:
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, comparece hoy, 22 de octubre de 2025, ante el Senado de la República, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A las 10:48 horas, el secretario García Harfuch llegó al Senado, donde fue recibido por varios legisladores, entre ellos Adán Augusto López.
Noticia relacionada: Golpe a ‘Los Chapitos’: Recapturan a ‘Mono Canelo’ y ‘Chango’, Liberados por un Juez: Harfuch
Disminuyen homicidios en el país, destaca García Harfuch
A su llegada al recinto legislativo, previo a la comparecencia programada a las 11:00 horas, el secretario Omar García Harfuch destacó los resultados de la Estrategia de Seguridad, ya que hay 27 homicidios menos diarios, es decir, 32% menos de homicidios en el país.
Lo que la ciudadanía tiene que saber es que hay 27 homicidios menos diarios, hay un 32% menos de homicidios, una cantidad sin precedentes asegurada de droga, de armas de fuego, de más de 1,500 laboratorios destruidos por el Ejército, por la Marina.
Minutos antes de las 12:00 horas, inició la comparecencia, el secretario García Harfuch dijo que uno de los requisitos para la pacificación del país es contar con instituciones sólidas de seguridad que den continuidad a las políticas y estrategias de seguridad.
Es de suma importancia tener una visión a largo plazo en materia de seguridad, ya que uno de los requisitos para lograr la pacificación del país y lograr un adecuado combate a la delincuencia, es contar con instituciones sólidas de seguridad. Y esta solidez institucional requiere continuidad en las políticas y estrategias de seguridad.
Aseguró que se actúa de manera articulada con una estrecha coordinación con las entidades federativas, lo que ha permitido operaciones conjuntas que han derivado en detenciones de objetivos prioritarios, la desarticulación de células delictivas, así como el combate de tráfico de drogas y armas.
La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia actuamos de manera articulada y con la Fiscalía General de la República, por supuesto respetando su autonomía, con una estrecha coordinación con los gobiernos de las entidades federativas.
El secretario García Harfuch explicó que la Estrategia de la Seguridad se divide en 4 etapas:
- Atención a las causas, donde se impulsan líneas de acción desde la Segob, un ejemplo, es el desarme voluntario, brigadas casa por casa y jornadas de paz.
- Consolidación de la Guardia Nacional, donde más de 133 mil efectivos se han desplegado en el país.
- Fortalecimiento de capacidades de inteligencia, priorizando la identificación y detención de los generadores de violencia vinculados con organizaciones criminales “con una eficiencia operativa del 240% superior a la del año anterior.
- Coordinación entre el Gabinete de Seguridad y los estados, para el intercambio de información para realizar operativos conjuntos.
También agradeció el apoyo de los senadores a las reformas Constitucionales para fortalecer el andamiaje legal en materia de seguridad.
Agradezco el apoyo de mis compañeras y compañeros Senadores por la aprobación de dichas reformas que permitieron que nuestro país cuente hoy con un nuevo andamiaje legal en materia de seguridad pública.
Respecto a los centros penitenciarios federales del país, dijo que los esfuerzos se han concentrado en transformarlos en espacios seguros, con disciplina, orden y respeto a los derechos humanos, "porque no podemos hablar de reinserción social si no hay seguridad en los centros penitenciarios".
En otro tema, García Harfuch destacó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han desplegado operativos específicos en zonas de alta incidencia delictiva, con un enfoque de precisión y coordinación, bajo una estrategia que combina:
- Presencia territorial disuasiva, a través de patrullajes, con Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, así como Policías Estatales.
- Inteligencia e investigación para la detención y judicialización de los principales responsables.
- Fortalecimiento institucional en los tres órdenes de gobierno.
- una coordinación permanente mediante los gabinetes de seguridad locales, que sesionan todos los días en cada estado del país.
Destacó que gracias a estas acciones, en 23 entidades federativas lograron disminuir su promedio diario de homicidios dolosos durante el último año, entre ellas:
- Guanajuato: 61 por ciento
- Tabasco: 59 por ciento.
- Nuevo León: 61 por ciento.
- Jalisco: 62 por ciento.
- Estado de México: 43 por ciento.
- Guerrero: 54 por ciento.
Destacó que entre de 2019 y 2025 se registraron reducciones en la mayoría de los delitos:
- Feminicidios: 28 por ciento.
- Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: 28 por ciento
- Secuestros: 69 por ciento
- Robos con violencia: 48 por ciento.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
-
Licenciados en Enfermería y Pasantes en Servicio Social ya Pueden Prescribir Medicamentos
- ¿Cuándo Termina la Temporada de Ciclones 2025? Pronóstico Dice el Último Día de Tormentas
- Esperan Derrama de Más de 20 Mil MDP por Gran Premio de Fórmula 1: Negocios Más Beneficiados
Con información de N+
Rar