Firman Convenio para Crear Centro Mexicano de Súper Cómputo: ¿Cómo Funciona?
N+
El Centro Mexicano de Súper Cómputo trabajará en diferentes proyectos, como el análisis de fenómenos hidrometeorológicos para prevención de desastres

Firma de convenio para centro de cómputo en México durante conferencia de prensa mañanera este 19 de noviembre de 2025. Foto: Presidencia de la República
COMPARTE:
Este 19 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un convenio para el desarrollo de un Centro Mexicano de Súper Cómputo que operará desde enero de 2026 de forma temporal en Barcelona, pero cuyos datos permanecerán bajo control soberano de México.
Durante su conferencia de prensa mañanera, la mandataria nacional signó el convenio con Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Center (BSC), el cual opera la supercomputadora MareNostrum y proporcionará la infraestructura para el centro mexicano.
Sheinbaum refirió que el acuerdo se enmarca en el Plan México y anunció que el siguiente año empezará la creación de una supercomputadora en nuestro país, que será la más grande de toda Latinoamérica.
"En lo que se construye la supercomputadora en nuestro país, que va a dar un impulso enorme a la capacidad científica y tecnológica de nuestro país, nos abren la puerta en Barcelona para que investigadores de México se vayan allá un tiempo y podemos comenzar a procesar un montón de información que nos lleva meses poder tener; información relacionada con muchos temas en nuestro país", enfatizó.
Noticia relacionada: Tommy Bot: Estudiantes de Puebla Presentan "Perro" Robot para Búsqueda de Personas con IA.
El Centro Mexicano de Súper Cómputo
Al presentar el Centro Mexicano de Súper Cómputo, el coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, explicó que el convenio es con Barcelona porque no solo tiene uno de los centros de súper cómputo más avanzados de España, sino de todo el mundo.
Además, el Centro de Súper Cómputo de Barcelona ya ha apoyado a México en varios proyectos, dijo.
El Centro Mexicano de Súper Cómputo iniciará operaciones en Barcelona y la siguiente semana estaremos anunciando la creación de la supercomputadora más grande de América Latina, aquí en nuestro país, será 100% mexicana, y tendrá una diferencia brutal con la más grande actual que está en el sur del continente y que no es de un gobierno, es de una empresa privada.
Sobre los proyectos que desarrollará el Centro Mexicano, mencionó los siguientes:
- Modelos meteorológicos: Modelos climáticos y análisis de fenómenos hidrometeorológicos para prevención de desastres. Se conecta con el sistema de alertamiento masivo.
- Análisis de información aduanera y modelos de riesgo: Procesamiento de volúmenes masivos de datos de pedimentos e ingresos en aduanas para definir modelos de riesgo y prevenir actos de corrupción.
- Procesamiento de imágenes satelitales para agricultura: Para la planeación de cultivos y mejoramiento de las cosechas y gestión de alimentos.
- Modelos de lenguaje con inteligencia artificial: Modelos de lenguaje masivos para asistencia virtual.
Noticia relacionada: OpenAI Lanza Navegador Atlas con ChatGPT para Competir con Google Chrome; ¿Cómo Descargarlo?
Ciencia, para hacer un mundo mejor
Mateo Valero Cortés, director del BSC, destacó que para él el objetivo de la ciencia es hacer un mundo mejor, por lo cual se trabaja para tratar de resolver problemas de la sociedad.
“Un centro de supercomputación es un centro donde se hace ciencia utilizando supercomputadoras, las máquinas más rápidas del mundo haciendo ciencia”, indicó.
Hizo énfasis que en estos centros hay computadores muy rápidos, ayuda de la Inteligencia Artificial, programas y personas. “Con esos ingredientes se pueden hacer muy buenas cosas, ahora los jóvenes no tienen excusas para no soñar, para no intentar resolver problemas que hace unos años era impensable”.
El objetivo del Centro Mexicano
Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, enfatizó por su parte que el convenio tiene que ver con la investigación científica y tecnológica, con la formación de recursos humanos especializados, la transferencia tecnológica e innovación, así como el desarrollo de capacidades en investigación de cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial.
Especificó que el acuerdo es para intercambio, proyectos conjuntos como la prevención de posibles desastres por fenómenos naturales, en salud, educación y prácticamente todas las áreas.
Mientras que José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, agregó que el convenio con el Barcelona Supercomputing Centre, crea dentro de las instalaciones de este centro español, el Centro Mexicano de Súper Cómputo.
“Es decir, en paralelo ya vamos a poder usar, desde enero, usar capacidad de cómputo para poder resolver algunos temas que resultan apremiantes como el tema de predicción meteorológica”, dijo.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Búho Se Mete a Mezcladora y Termina Cubierto de Cemento; Se Recupera en Santuario, en Utah.
- Subastan Retrete de Oro en Nueva York por 12.1 Millones de Dólares.
- Roblox Implementará Reconocimiento Facial para Verificar Edad de Jugadores en Chats.
Con información de N+.
spb