Reactivan Desayunos Escolares en Tijuana; Aplicarán Multa Millonaria a Empresa Proveedora

|

N+

-

Se aplicará una sanción de 6.7 millones de pesos a la empresa proveedora

Reactivan Desayunos Escolares en Tijuana; Aplicarán Multa Millonaria a Empresa Proveedora

Reactivan Desayunos Escolares en Tijuana; Aplicarán Multa Millonaria a Empresa Proveedora | Foto: Pexels

COMPARTE:

El Gobierno del Estado de Baja California anunció la reactivación de los desayunadores escolares en Tijuana a partir de este jueves 9 de octubre, luego de concluir los análisis de laboratorio relacionados con los casos de niñas y niños que presentaron malestares gastrointestinales.

Nota relacionada: Intoxicación de Alumnos en Seis Primarias de Tijuana; Esto Sabemos

¿Qué determinaron los resultados de laboratorio?

Los resultados de laboratorio realizados por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) determinaron que el agua utilizada en la preparación de los alimentos se encontraba correctamente clorada y los productos analizados no presentaron desarrollo bacteriano ni toxinas.

  • Las pruebas moleculares aplicadas a las muestras clínicas de los menores resultaron positivas a Norovirus G1, un virus común que causa cuadros leves de gastroenteritis.

La verificación sanitaria al comedor industrial confirmó que el establecimiento cumple con la normatividad vigente y mantiene bitácoras de higiene actualizadas. No obstante, se emitió una recomendación preventiva para extremar cuidados en el manejo y manipulación de alimentos, reforzar la limpieza profunda y evitar que trabajadores con síntomas gastrointestinales participen en la preparación.

Nota relacionada: Suspenden Programa de Desayunos Escolares tras Intoxicación en Primarias de Tijuana

Sanción y destino de los recursos

Ante lo ocurrido, el Gobierno del Estado de Baja California aplicará una sanción económica de 6.7 millones de pesos a la empresa proveedora. Los recursos derivados de dicha sanción serán destinados a mejoras de infraestructura y equipamiento en las escuelas donde se presentaron los casos o en planteles con mayores necesidades.

  • De manera paralela, se implementará un refuerzo integral en los procesos de selección, evaluación y vigilancia de proveedores del programa "Pancita Llena, Corazón Contento", con el objetivo de mantener los más altos estándares de calidad, higiene y responsabilidad social.

La Secretaría de Salud recomendó mantener en observación domiciliaria durante siete días a las niñas y niños atendidos, ya que el virus puede seguir siendo contagioso durante ese periodo. Además, se supervisará la desinfección total de los espacios donde se elaboran los alimentos.

Historias recomendadas:

APG