Colombia Llama a Consultas a su Embajador en Estados Unidos Ante Tensión entre Petro y Trump
N+
Aquí te explicamos qué está pasando entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia, ante la tensión entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro, respectivamente

Gustavo Petro y Donald Trump, presidentes de Estados Unidos y Colombia, respectivamente. Fotos: Reuters | Archivo
COMPARTE:
Aumenta la tensión en la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia, luego de las diferencias entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro, respectivamente; este lunes, el Gobierno colombiano llamó a consultas a Daniel García-Peña, su embajador en la Unión Americana. Aquí te explicamos qué está pasando entre ambos países.
- En contexto: El presidente de Colombia llamó a consultas al embajador Daniel García-Peña en un momento de tensión bilateral por las diferencias entre Petro y Trump con respecto a la política antidrogas de Estados Unidos.
- Además, por el desligue militar estadounidense en el Caribe, en inmediaciones de Venezuela, como parte de la guerra contra el narcotráfico de Trump.
- La tensión entre ambos presidentes estalló luego de que Petro visitó Nueva York, con motivo de la Asamblea General de la ONU, por su 80 aniversario, y participó en una protesta contra la guerra en Gaza en la que pidió al Ejército estadounidense que no apoyara en genocidio en Palestina.
- Ante las declaraciones de Petro, Estados Unidos anunció que revocará la visa americana al mandatario colombiano.
- Posteriormente, Trump anunció que eliminará con la ayuda financiera a Colombia y dijo que Petro es un líder del narcotráfico; declaración a la que el presidente de Colombia respondió que el mandatario estadounidense es grosero e ignorante con su país.
Noticia relacionada: Acusa Petro a EU de "Invadir" Colombia en Ataque a NarcoSubmarino; Repatriarán a Sobrevivientes
Embajador de Colombia en Estados Unidos ya está en Bogotá
El Gobierno de Colombia informó hoy, 20 de octubre de 2025, que el embajador colombiano en Estados Unidos viajó a Bogotá para consultas, luego de las críticas de Gustavo Petro, presidente de Colombia, por el hundimiento de lanchas supuestamente cargadas de drogas en el Caribe y la suspensión de la ayuda financiera estadounidense, anunciada por Donald Trump.
El llamado a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos es el segundo en los últimos seis meses, después de que el 3 de julio de 2025, el Gobierno de Petro citó a Daniel García-Peña en respuesta a una decisión similar de Estados Unidos a su jefe de misión en Bogotá, John T. McNamara, luego de las denuncias "infundadas" del mandatario colombiano sobre el supuesto apoyo estadounidense a una trama para sacarlo del poder.
Estados Unidos analiza aumentar aranceles a Colombia
Ante la tensión entre ambos países, la Casa Blanca informó que la administración de Trump prepara imponer más aranceles a Colombia, lo que causó preocupación en los sectores productivos del país de Petro, que tienen en Estados Unidos su principal mercado.
En abril de 2025, cuando Trump presentó aranceles recíprocos, Colombia quedó en el grupo de países sancionados con impuestos más bajos, del 10%.
Noticia relacionada: ¿Trump Hace la Paz Afuera de EUA, pero la Guerra en Casa?: Análisis de Javier Tello
Petro culpa el consumo de cocaína en Estados Unidos de guerras en Colombia
En redes sociales, el presidente Petro señaló este lunes que las guerras que Colombia vive desde hace cinco años “se deben al consumo de cocaína” en Estados Unidos.
Petro agregó que aunque el Gobierno de Estados Unidos ha tomado acciones para la paz, “han sigo exiguos y nulos en los últimos años”.
Se ha construido una especie de división del trabajo frente a la lucha contra los productores y comercializadores de cocaína: Colombia pone en realidad, el dinero y pone las muertes en la lucha, EEUU pone el consumo.
El presidente colombiano señaló que el consumo de cocaína en Estados Unidos y Europa “son responsables de 300,000 asesinatos en Colombia y de un millón de muertos en América Latina”.
Las guerras que Colombia vive desde hace 5 décadas, primero urbana hasta 1993, después rural, se deben al consumo de cocaína en EEUU; aunque han habido aportes de gobiernos estadounidenses a la paz de Colombia, han sigo exigüos y nulos en los últimos años.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 20, 2025
Se ha construido una… https://t.co/R2SGZEnDfU
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Protestas en la UNAM Hoy: Puntos Afectados por Alumnos de CCH Sur y Facultad de Filosofía
- ¿Sigue Caída de Amazon? Así Está el Servicio Hoy 20 de Octubre de 2025
- Frente Frío 8 y Aire Polar Congelarán 11 Estados de México con Temperatura de Hasta 0 Grados
Con información de N+ y agencias.
RMT