Arrojar Misiles a Lanchas No Detiene el Tráfico de Cocaína, Dice Petro a Trump
N+
Ante ataques recientes, Petro señaló a Trump que lanzar misiles a lanchas no detiene el tráfico de cocaína en el Caribe y el Pacífico; le hizo recomendaciones, implicó a Ecuador y acusó intervención

Arrojar Misiles a Lanchas No Detiene el Tráfico de Cocaína, Dice Petro a Trump. Foto: AFP.
COMPARTE:
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que la estrategia de atacar presuntas narcolanchas con misiles no detendrá el tráfico de cocaína en el Caribe y el Pacífico, luego de que se reportaran dos nuevos casos este miércoles 22 de octubre en el marco de la política de combate a grupos denominados "narcoterroristas".
El mandatario del país sudamericano calificó el hecho en el Pacífico como un "asesinato" y advirtió que este tipo de acciones "rompen" las normas del derecho internacional.
El presidente explicó que, aunque la estrategia estadounidense reconoce que gran parte de la cocaína no sale por el Caribe, sino por el Pacífico, concentrarse en lanchas rápidas es ineficaz.
"El Pacífico no es abordable por lanchas de motor fuera de borda. Es inmenso. En esto se equivoca el gobierno de Trump", afirmó en X el izquierdista en la reciente andanada de críticas a la administración del republicano.
Today, at the direction of President Trump, the Department of War carried out yet another lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization (DTO). Yet again, the now-deceased terrorists were engaged in narco-trafficking in the Eastern Pacific.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 23, 2025
The… pic.twitter.com/PEaKmakivD
A decir de Petro, las narcolanchas no pueden realizar un traslado por la inmensidad del Pacífico, debido a que los barcos son más útiles para el tráfico de drogas en esas aguas.
El Pacífico desde el sur de Colombia, hasta Panamá, Centro América o México y EEUU, no es abordable por lanchas rápidas, sino en barcos, y los barcos sirven para el tráfico de cocaína si la cocaína viaja en los contenedores comerciales o si se coloca por fuera del casco sumergido del barco
Por tanto centrar la estrategia en arrojar misiles sobre lanchas, sea en el Caribe sea en el Pacífico, no retiene el tráfico de Cocaína, y pone a EEUU por fuera del derecho internacional
"Narcotraficantes son 'Al Qaeda'"
Este miércoles, el Departamento de Guerra de Estados Unidos llevó a cabo un ataque cinético bajo la dirección del presidente Trump, contra una segunda embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en el Pacífico Oriental.
El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, informó que en la embarcación viajaban tres hombres, a los que señaló de presuntos "narcoterroristas", quienes perdieron la vida luego del ataque.
"Estos narcotraficantes son la 'Al Qaeda' de nuestro hemisferio y no escaparán a la justicia", dijo Hegseth en X.
Noticia relacionada: Trump Anuncia Ataques Militares Contra Cárteles que Ingresan por Tierra a EUA
Casi un par de horas después, el presidente colombiano sugirió que si Trump realmente quiere frenar el tráfico de drogas en el Caribe o en el Pacífico, debería reforzarse la política de controlar puertos con fuerzas militares.
Si se quiere hacer una estrategia eficaz, como la viene adelantando mi gobierno, hay que controlar puertos y ensenadas con las fuerzas nacionales
La mayor parte de la cocaína por el Pacífico, sale por los barcos mercantes
Según Petro, esta estrategia permitió incautar 2 mil 800 toneladas de cocaína en tres años, la mayor cantidad registrada por un gobierno en la historia de Colombia, además de provocar el abandono de 80 mil hectáreas de cultivos ilícitos y sustituir 22 mil hectáreas con productos lícitos.
Implica a Ecuador
El presidente también criticó el cambio de estrategia de Estados Unidos, señalando que "rechaza su propia experiencia construida con Colombia". Ahora, dijo, se opta por un plan que "quiebra" la soberanía de países latinoamericanos y caribeños.
Petro explicó que su estrategia ha contenido el narcotráfico dentro de Colombia, pero ha desplazado parte del problema hacia Ecuador. De ahí que sugirió la necesidad de cooperación regional.
"El éxito relativo de la fuerza pública colombiana en la incautación de cocaína en el Pacífico y el control de los puertos, ha desplazado las rutas a Ecuador, pero eso también provoca que aumenta la violencia en Ecuador y el narco utiliza los puertos de Ecuador.
Noticia relacionada: Trump Confirma Ataque a Submarino en El Caribe; "No Se Trataba de un Grupo Inocente", Dice
"En pasado trino, dije que era necesario transferir la experiencia colombiana en control de puertos y ensenadas hacia Ecuador", sostuvo.
El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 23, 2025
Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional.
Colombia respeta el derecho internacional… https://t.co/9kE5VAjWuP
Al exponer lo que ha hecho su gobierno, como la intercepción de narcolanchas, agentes encubiertos, coordinación policial y aseguramientos en carreteras y puertos, Petro dijo que los grupos criminales han diversificado sus actividades, dedicándose ahora a la minería ilícita de oro y fortaleciendo redes mafiosas multinacionales con sofisticación financiera.
Acusa Petro que Estados Unidos busca interferir en elecciones
El presidente Gustavo Petro acusó que la estrategia antinarco de Estados Unidos es para intervenir en los comicios presidenciales de Colombia del próximo año y no tiene como fin atacar el traslado de droga.
Calificó las acciones como un "insulto" de Donald Trump con el objetivo de fortalecer a la extrema derecha colombiana. Además, dijo que la intención del país norteamericano es acceder fácilmente al petróleo de Venezuela.
"La magnitud del insulto de Trump a Colombia y a mi mismo, ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante, buscando de nuevo el triunfo de la extrema derecha, esa si fuerte y probadamente ligada al narcotráfico, pero obediente en obedecer invasiones", señaló.
Ahora piensan que debilitando el movimiento democrático de Colombia, podrán más fácilmente acceder al petróleo de Venezuela
Petro insistió en que su gobierno seguirá colaborando en la lucha contra el narcotráfico, transfiriendo la experiencia a todo gobierno que quiera cooperar "sin destruir la democracia" ni intervenir en la política interna de los países socios.
Rechazan ataques y piden que cesen
El Gobierno de Colombia rechazó este miércoles la destrucción de una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico frente a su costa pacífica por parte de Estados Unidos, en una operación ordenada por el presidente Donald Trump.
El Ministerio de Relaciones Exteriores llamó al Gobierno de ese país a "cesar este tipo de ataques" y a "respetar las normas que dicta el derecho internacional", en un comunicado divulgado esta noche.
"El Gobierno nacional reitera su llamado al Gobierno de los Estados Unidos a dialogar, a través de los canales diplomáticos, para aclarar este tipo de situaciones y que se adopten estrategias integrales y efectivas para continuar conjuntamente con la lucha contra la droga en la región, tal y como lo hemos venido haciendo durante décadas", expresó la Cancillería.
Noticia relacionada: ¿Cómo Son las Lanchas que Ha Atacado Estados Unidos en el Caribe frente a Venezuela?
Reportes de The New York Times y la cadena CBS situaron el ataque, en el que murieron dos supuestos "narcoterroristas", frente a las costas de Colombia, en un momento de tensión en las relaciones entre Bogotá y Washington, después de que el presidente Trump anunciara el fin de la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico.
Este sería el octavo ataque conocido de militares estadounidenses a supuestas "narcolanchas" y el primero en el Pacífico desde que el Pentágono inició una operación antidrogas en el Caribe sur, con la que ha hundido al menos siete embarcaciones que, asegura, están relacionadas con el narcotráfico.
Desde septiembre pasado, Estados Unidos desplegó sus fuerzas en aguas del Caribe para combatir el narcotráfico, realizando una serie de ataques con misiles a embarcaciones presuntamente cargadas con cocaína en aguas del Caribe y ahora en el océano Pacífico, dejando al menos 37 personas muertas.
Historias recomendadas:
- Accidente en Iztapalapa Hoy: Pipa Aplasta Auto contra Muro de Contención sobre Calzada Zaragoza
- Caso Lorena Samara: Muere Mujer con Discapacidad Cuya Custodia Estaba en Disputa entre Padres
- Estrella Betelgeuse Explotará en Supernova y Se Vería desde la Tierra: "Podría Ser Mañana"
Con información de AGENCIAS
ASJ