Infonavit: ¿Cómo Comprar un Terreno con mi Crédito? Estos son los Requisitos

|

Daniel Zainos N+

-

Una de las mejores formas de iniciar tu patrimonio es con la compra de un terreno, para después construir tu casa de forma gradual y conforme a tus necesidades de vivienda

Estos son los requisitos para comprar un terreno con tu crédito Infonavit

Si no buscas una casa ya construida, sino diseñar una con base en tus necesidades, esto puedes hacer. Foto: Freepik

COMPARTE:

La compra de un espacio en el cual crear tu vivienda no es un paso fácil. No solo se trata de la construcción y cuidado de un patrimonio, sino también la inversión de años de trabajo. Por ello, si más que un espacio ya construido, lo que quieres es empezar de los cimientos, en N+ te contamos cómo comprar un terreno con tu crédito Infonavit y cuáles son los requisitos.

Entre las nuevas opciones para adquirir una vivienda, te hemos dado a conocer el préstamo de un millón de pesos, así como el Infonavit para 60 años. No obstante, este programa para la obtención de terrenos es distinto debido a la oportunidad de desarrollar un espacio conforme a tus necesidades actuales y futuras.

Video: Infonavit Cambia sus Requisitos para Comprar Vivienda, ¿Los Cumples?

¿Quiénes pueden solicitar el crédito para terreno de Infonavit?

El Crediterreno de Infonavit 2025 lo pueden solicitar las personas derechohabientes de manera individual, solo deben tomar en cuenta que tienen que cubrir los requisitos y trámites vigentes al momento de su contratación.

Si estás interesado en el crédito tambipénn debes de precalificarte en Mi Cuenta Infonavit para saber si ya alcanzaste los puntos necesarios para tramitarlo, además de demostrar que el terreno está listo para contar con servicios básicos.

Nota relacionada: Infonavit 2025: El Crédito Que No te Pide Puntos para tu Vivienda

¿Cuáles son los requisitos para comprar un terreno con mi Crédito Infonavit?

Es importante que consideres que el terreno que desees adquirir deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser exclusivamente de “Uso Habitacional o mixto que incluya uso habitacional”, acorde con la normativa vigente del lugar donde se encuentre.
  • Contar con la Constancia de Alineamiento y Número Oficial del terreno, en caso de que no cuente con este documento, para identificar la ubicación del inmueble se podrá sustituir por cualquier otro documento oficial emitido por la autoridad local.
  • Contar con Constancia de uso de suelo.
  • Estar ubicado en zona urbana, semi urbana o rural, conforme a la reglamentación local, contando como mínimo con: centros de salud, educativos, de abasto, recreativos y cerca de fuentes de trabajo.
  • Contar con los documentos que validen que el terreno tiene los servicios básicos o la factibilidad de ellos.
  • Estar fuera de cualquier zona de riesgo, es decir, no debe estar ubicado en áreas con riesgo de inundación, cavernas, fallas geológicas, rellenos sanitarios, arcillosos o contaminados, ni estar cerca de depósitos de ductos subterráneos o líneas de alta tensión, ni en ninguna zona que por normativa se encuentre restringida.
  • Estar al corriente en el pago de servicios e impuesto predial, verificado en los recibos correspondientes.
  • Tener el título de propiedad individual a nombre del vendedor, libre de gravamen e inscrito en el Registro Público de la Propiedad. En caso de que se encuentre hipotecado debe contar con carta saldo condicionada al pago.
  • En caso de encontrarse dentro de un desarrollo habitacional, deberá contar con acceso pavimentado y guarniciones, es decir, banquetas, camellones y espacios con áreas verdes, de acuerdo con las normas estatales y municipales aplicables al lugar del que se trate.

Para poder solicitar el crédito de terreno, en este enlace puedes consultar la lista completa de los documentos necesarios.

Historias recomendadas:

DMZ