Titular de Segob Comparece ante Diputados; Destaca Apoyo a Migrantes Ante Políticas de Trump
N+
Inician las comparecencias de funcionarios federales con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Rosa Icela Rodríguez en comparecencia en Cámara de Diputados. Foto: Canal del Congreso de la Unión
COMPARTE:
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, compareció este 23 de septiembre de 2025 en la Cámara de Diputados, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En su exposición inicial en la sesión ordinaria, la secretaria de Gobernación destacó la economía de México, la inversión millonaria en programas sociales, el aumento al salario mínimo, las iniciativas de reformas aprobadas, la estrategia de seguridad, las labores en materia de búsqueda de personas y el caso Ayotzinapa.
Pero también hizo énfasis en las acciones realizadas ante las políticas migratorias de Estados Unidos y destacó la labor de los connacionales en territorio estadounidense.
Previo a la comparecencia de la funcionaria federal, los diputados brindaron un minuto de silencio por la muerte del alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, y un minuto de aplausos en honor de la física y astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman, quien murió el pasado 19 de septiembre de 2025.
Noticia relacionada: Programas del Bienestar en el Paquete Económico 2026: Lista de Apoyos que Dará el Gobierno
Apoyos ante políticas migratorias de EUA
La secretaria de Gobernación centró parte de su discurso en las acciones emprendidas por el Gobierno de México ante las políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Puso especial énfasis en la estrategia “México te abraza”, en la que participan 34 dependencias para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de los connacionales repatriados, a quienes se les brinda acceso a programas de bienestar, salud, educación, inclusión financiera y empleo, dijo.
Dio a conocer que hasta el momento, “más de 99 mil personas han sido recibidas con calidez” y se han otorgado más de 564 mil servicios, que incluyen alimentación, hospedaje, afiliaciones al IMSS, orientación jurídica, documentos oficiales, tarjetas paisano, entre otros.
Nuestros connacionales en Estados Unidos no están solos, son el corazón de nuestra patria, un puente entre dos pueblos. Su trabajo incansable no solo impulsa el progreso en su país de acogida, sino un pilar fundamental de nuestra economía (…) Con la estrategia “México te abraza”, les reiteramos que siempre serán recibidos en casa con dignidad y oportunidades.
Noticia relacionada: SRE Anuncia 6 Acciones para Reforzar Protección Consultar para Migrantes Mexicanos
Inversión millonaria en programas sociales
Por otra parte, la titular de Segob habló sobre la inversión millonaria para los programas sociales universales y sobre el aumento al salario mínimo.
Afirmó que como resultado de esas políticas, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza en los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Este año se tiene una inversión social cercana a los 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias.
“No buscamos crecimiento económico por el crecimiento mismo, sino un desarrollo que dignifique la vida de los mexicanos, especialmente aquellos que por mucho tiempo fueron olvidados”, añadió.
Video relacionado: Rosa Icela Rodríguez Entrega en San Lázaro el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum
Sin margen para la impunidad
Luego de dedicar su comparecencia a migrantes, maestros, obreros, pueblos originarios, jóvenes estudiantes, mujeres y niñas y niños, Rodríguez Velázquez dijo que hay desafíos, pero afirmó que “México es grande y está en paz”.
Asimismo, aseguró que en el país no hay margen para la impunidad y garantizó que el mensaje es que habrá castigo y sanciones para quien cometa un delito, sin importar su nivel jerárquico ni posición económica.
Reafirmamos que en México no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad, no hay represión ni censura, la Secretaría de Gobernación es garante de derechos, mediadora en conflictos y constructora de paz.
Por otra parte, habló sobre las acciones en materia de seguridad, principalmente en la atención de las causas.
Dijo que los esfuerzos “han rendido frutos notables como la reducción de homicidios durante 11 meses consecutivos, en 25%”.
Y sobre el papel de la Segob y las acciones en materia de política interior, Rosa Icela Rodríguez puntualizó que se han atendido controversias, bloqueos en vías, solicitudes de servicios básicos, demandas sociales.
Noticia relacionada: Desaparición Administrativa Impide Búsqueda Efectiva de Desaparecidos en CDMX: Derechos Humanos
Caso Ayotzinapa y búsqueda de desaparecidos
La secretaria de Gobernación también habló del caso Ayotzinapa; aseguró que el compromiso del Gobierno federal con la verdad y la justicia es inquebrantable.
Mantenemos un diálogo permanente con las madres y los padres de los jóvenes desaparecidos, quienes tienen todo el derecho a conocer a verdad y a que se haga justicia.
También aseguró que se ha reforzado la labor para la búsqueda de personas desaparecidas.
Y al finalizar su discurso inicial, manifestó: “Me siento muy honrada de servir a mi país bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum. La secretaría de Gobernación está al servicio del pueblo de México”.
Rechazo a campañas de linchamiento
Después de su mensaje, los legisladores de las bancadas realizaron diversas preguntas en las que aludieron temas de seguridad, el huachicol fiscal y el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, preso en el penal del Altiplano.
La funcionaria federal respondió que desde el Gobierno de México no se protege a nadie que incurra en actos de corrupción, que traicione los principios o que haya incurrido en un delito comprobado, “nosotros no encubrimos a nadie”.
Cada quien, desde la posición o responsabilidad que tiene o que ocupa o que ocupó, deberá responder por sus actos ante la ley y ante el pueblo. En caso de existir denuncias o pruebas sobre hechos concretos, habría que presentarlos de manera formal ante las autoridades correspondientes para que se realicen las investigaciones a que haya lugar. Cero impunidad, trátese de quien se trate.
Pero agregó que así como se señala eso, “también es preciso manifestar nuestro rechazo categórico a cualquier campaña de linchamiento, acusación sin sustento así como a calificativos que buscan dañar la vida pública y generar información sin pruebas”.
Historias recomendadas:
- Mexicanos Se Cuelgan Medallas en el Mundial de Paranatación Singapur 2025
- ¿Qué Sabemos de Tayron Paredes Gamboa, Venezolano Desaparecido en el Edomex?
- El Nuevo Cometa C/2025 R2 Será Visible en Octubre, ¿Cómo y Cuándo Verlo desde México?
Con información de N+.
spb