¿Por Qué Hay Nuevo Paro Nacional de la CNTE? Esto Exigen los Maestros con Marchas y Bloqueos

|

N+

-

Aquí te damos todos los detalles sobre el nuevo paro nacional de maestros de la CNTE, en Ciudad de México y varios estados de la República mexicana

Manifestación de maestros de la CNTE, en CDMX

Manifestación de maestros de la CNTE, en CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un nuevo paro nacional; aquí te explicamos los motivos por los que los maestros volverán con marchas y bloqueos en varios puntos clave del país y de la Ciudad de México (CDMX).

¿Cuándo es el nuevo paro nacional de la CNTE?

  • Los maestros de la CNTE van a estar en paro nacional por 48 horas, el 13 y 14 de noviembre de 2025.
  • Los maestros se van a manifestar en puntos calve de la Ciudad de México y en otros estados de la República mexicana.

Noticia relacionada: Paro Nacional de la CNTE: “Están las Puertas Abiertas" de Palacio Nacional, Afirma Sheinbaum

¿Por qué hay nuevo paro nacional de la CNTE?

Pero por qué van a marchar los maestros, otra vez. A continuación, te explicamos.

Integrantes de varias secciones de la CNTE exigen al Gobierno federal el cumplimiento de las siguientes demandas:

  • Abrogación de la Reforma Educativa.
  • Eliminación de la Ley del ISSSTE de 2007.
  • Mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social, en el marco de la discusión del proyecto de la Ley de Egresos 2026.

Noticia relacionada: Marcha del Poder Judicial Hoy 12 de Noviembre 2025: Puntos Afectados por Trabajadores en CDMX

Segob responde a nuevo paro de la CNTE

Ante el amago de las marchas y bloqueos por el nuevo paro de la CNTE, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), pidió a los maestros continuar con el diálogo, respetar los derechos de los niños de asistir a clases y evitar la afectación de miles de ciudadanos.

Rosa Icela Rodríguez destacó que la Segob y la Secretaría de Educación Pública (SEP) han escuchado a los maestros en las 22 mesas de trabajo. Además, dijo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se ha reunido, en 10 ocasiones, con líderes de la CNTE, en lo que va de 2025.

Estamos convencidos de que por encima de todo se encuentra la educación y el bienestar de los estudiantes.

La secretaria de Gobernación mencionó los siguientes acuerdos a los que han llegado en las mesas de diálogo con los maestros:

  • Aumento al salario del 10%
  • Congelamiento de edad mínima de jubilación: 58 años para maestros y 56 para maestras.
  • Reducción de intereses de créditos Fovissste
  • Congelamiento de saldos y condonación de adeudos

Video: La CNTE Anuncia Paro Nacional de 48 Horas el 13 y 14 de Noviembre; Segob Envía Mensaje

¿Dónde son los bloqueos por maestros de la CNTE, en CDMX?

Los maestros de la CNTE se van a manifestar en puntos clave de CDMX este jueves y viernes, entre ellos, los siguientes lugares:

  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
  • Palacio Nacional. 
  • Accesos carreteros hacia la CDMX.
  • Congreso de la Unión. 

Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT