B-King Viajó a México para tener Éxito en la Música, Seis Días Después Murió Asesinado

|

Emilio Sánchez

-

B-King soñaba con ser famoso y hacer carrera musical, días más tarde su familia viajó para reconocer su cuerpo. N+ habló con su familia y esto fue lo que nos dijeron en exclusiva

El artista colombiano "B-King" fue hallado sin vida junto a Jorge Luis Herrera, conocido como DJ Regio Clown. Foto: Instagram

El artista colombiano "B-King" fue hallado sin vida junto a Jorge Luis Herrera, conocido como DJ Regio Clown. Foto: Instagram

COMPARTE:

“Era un pelado soñador, noble, no tenía problemas con nadie”, cuenta Stefania Agudelo, hermana de Byron Sánchez, quien usaba el nombre artístico B-King antes de morir.

“Me decía: si yo pego en México con mi música, puedo pegar en cualquier lado. Era lo que él más anhelaba”.

El artista colombiano fue hallado sin vida junto a Jorge Luis Herrera, conocido como DJ Regio Clown, en el Estado de México. En una entrevista telefónica, Agudelo profundizó sobre la relación con su hermano. Se dice desconcertada, triste, abrumada y con muchas preguntas en la cabeza, a falta de claridad sobre las líneas de investigación de las autoridades.

Sánchez, de 31 años, perdió a su padre de joven y se volvió muy apegado a su madre y hermana. Agudelo relata que se criaron juntos en Medellín, y que su hermano soñaba con ser artista desde los 14 años. Explica que Byron se casó y ella emigró hacia Estados Unidos. A pesar de la distancia, nunca dejaron de estar en comunicación. Sánchez buscó a su hermana para contarle, emocionado, que había sido invitado a presentarse en México.

Video: Hermana del Músico Colombiano Dice Que B-King "Era Un Pelao Soñador"

La desaparición

El evento musical ocurrió el domingo 14 de septiembre en el bar Electrolab, al sur de la Ciudad de México. Ahí también participó Jorge Luis Herrera, conocido como Regio Clown. Según el cartel del evento, los colombianos se presentaron con otros cinco artistas en una celebración por las fiestas patrias mexicanas, titulada “Sin Censura Independence Day”. La cuenta de Instagram del bar fue desactivada.

Nota relacionada: ¿Quiénes Eran B-King y Regio Clown, Músicos Colombianos Hallados Muertos en México?

De acuerdo a declaraciones de su mánager, Byron llegó a México el 11 de septiembre. El martes 16 de septiembre, Sánchez y Herrera fueron reportados como desaparecidos. Fueron vistos por última vez en la zona de Polanco, luego de avisar que irían a una sucursal de la cadena de gimnasios Smart Fit. La Comisión Nacional de Búsqueda lanzó dos fichas prácticamente iguales. Según declaraciones que hizo el mánager de B-King a medios locales, el artista envió un mensaje diciendo que comería con unas personas.

La hermana Stefania y su madre viajaron a México el domingo:

“Ese día domingo yo llegué a México y en el hotel, no sé cómo explicarte, uno tiene un sentimiento, una corazonada. Ese día le oramos mucho a Dios y le pedimos que nos diera revelación, que nos dijera dónde estaba”.

El día 17 las autoridades del Estado de México encontraron los cuerpos en Cocotitlán. A dos horas en auto de su última ubicación. La coincidencia entre los restos y la identidad de los músicos desaparecidos se hizo pública cinco días después, un día después que la hermana y madre de Byron llegaran a México.  

“Cuando llegamos al lugar, nos pareció muy raro porque había mucha gente alrededor de nosotros, como psicólogos y todo eso”, recuerda Agudelo.

Afirma que ella y su madre tenían un mal presentimiento cuando las autoridades las llevaron a Cocotitlán, a pesar de que no tenían toda la información. Ya en el lugar, reconocieron el cuerpo del músico de 31 años

El caso de B-King y Regio Clown ya se investiga como homicidio. Aunque las circunstancias son variadas, los casos de personas colombianas que son víctimas de desaparición, trata, homicidio o feminicidio se han ido acumulando.

Entre las personas extranjeras desaparecidas de los últimos tres años, Colombia aparece en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas como el país de origen más frecuente, con 191 hombres y 77 mujeres con paradero desconocido en el país. El total histórico es de 449 personas colombianas desaparecidas en México.

“A veces, cuando ocurren los delitos, sus familiares ni siquiera tienen claridad del estado de la república donde desapareció o cómo fue que su familiar llegó a ese lugar”, explica Yarima Merchán, coordinadora general de Migrante33, una organización que brinda acompañamiento a personas migrantes en México para lograr el ejercicio de sus derechos, con énfasis en personas colombianas radicadas en el país.

Merchán denuncia que las fiscalías estatales y los ministerios públicos no siempre tienen los mecanismos necesarios para recibir denuncias desde otros países. De lograr una denuncia, los parientes de las víctimas deben seguir sus casos desde lejos, sin actualizaciones oportunas del estatus de las investigaciones y con cambios repentinos en los funcionarios que deben darles seguimiento.

En el caso de Byron Sánchez, su hermana asegura que las autoridades han facilitado los trámites necesarios para transportar sus restos a Medellín y darle sepultura. Incluso reconoce que la Comisión Nacional de Búsqueda cubrirá los gastos funerarios del músico y les asignaron protección durante el reconocimiento del cuerpo y el traslado a su hospedaje en la Ciudad de México.

Todavía no está claro qué ocurrió exactamente con Bryon Sánchez y Jorge Luis Herrera. La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó al Gabinete de Seguridad investigar el caso en conjunto y la Secretaría de Relaciones Exteriores está en constante diálogo con la cancillería colombiana para esclarecer los hechos. Más allá de los compromisos públicos de la autoridad, como en otros casos, la justicia no está garantizada para las familias de las víctimas.

Historias recomendadas: