No Quiero Ser Otro Más de la Lista de Ejecutados, Decía Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan

|

N+

-

El alcalde de Uruapan destacó mediáticamente entre los ediles del país por su discurso y propuestas de combate al crimen

Carlos Manzo ofreció millón a policías

Carlos Manzo pidió a los policías del municipio actuar con honestidad. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado este sábado, fue reconocido por su postura firme contra la delincuencia organizada y la corrupción dentro de los cuerpos de seguridad. Durante su gestión, anunció un programa de incentivos que ofrecía recompensas de hasta un millón de pesos a los policías municipales que realizaran decomisos relevantes y se mantuvieran al margen de los sobornos del crimen organizado.

En una de sus últimas entrevistas, Manzo expresó su preocupación por la violencia que enfrentan los funcionarios locales y reafirmó su compromiso con la seguridad del municipio. “No quiero ser un presidente municipal más en la lista de los ejecutados”, declaró entonces, al referirse a los riesgos de enfrentar a los grupos criminales que operan en la región.

En junio pasado, el edil realizó un llamado a los agentes municipales a actuar con honestidad, mientras que generó controversia por la compra de un vehículo blindado.

Video: Atacan a Balazos al Helicóptero Donde Viajaba Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

"Actúen con honestidad, no agarren dinero del crimen, no siembren cosas y que actúen con mucho apego a la ley (...) Vamos a entregar casi al rededor del millón de pesos de recompensas de bonos de gratificaciones por los últimos decomisos de este mes", dijo en conferencia de prensa.

En su momento, Manzo informó que el objetivo era otorgar bonos económicos de diferentes montos a los policías municipales que hayan logrado detenciones y aseguramientos de alto impacto en el municipio.

"No quiero ser un presidente municipal más en la lista de los ejecutados"

Carlos Manzo era conocido entre la población por su postura frontal contra el crimen organizado que opera en el municipio. 

Uno de los episodios más recordados ocurrió tras la captura de “El Rino”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región, cuando Manzo solicitó la activación del código rojo en todo el municipio y el despliegue de elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional para contener posibles reacciones violentas.  

En junio pasado, el edil anunció un programa de incentivos para los agentes de la policía municipal, que contemplaba recompensas de hasta un millón de pesos a quienes lograran decomisos relevantes, como parte de su estrategia para fortalecer la respuesta institucional frente a la delincuencia.  

En una de sus últimas entrevistas, Manzo advirtió sobre los riesgos de su labor al frente del gobierno local y expresó su compromiso con la seguridad de la ciudadanía. “No quiero ser un presidente municipal más en la lista de los ejecutados; no quiero que la policía municipal siga siendo parte de la estadística, ni que los ciudadanos honestos sigan siendo víctimas de este cáncer social”, declaró entonces. 

¿Cómo fue su asesinato?

El edil de Uruapan fue asesinado a balazos durante un evento público por Día de Muertos. La Fiscalía de Michoacán informó detalles preliminares sobre el ataque en que fue asesinado y confirmó que el regidor de Obras Públicas, Victor Hugo de la Cruz Saucedo, resultó lesionado.

El asesinato de Manzo se suma a otros seis homicidios de ediles en Michoacán, cometidos en los últimos cuatro años.

Historias recomendadas:

EUA, Dispuesto a Profundizar Seguridad con México, dice Landau Tras Asesinato de Carlos Manzo

Carlos Manzo Ofreció Cerca de Un Millón de Pesos a Policías por Decomisos Relevantes
 

DMZ