Senado Aprueba Reformas a la Ley Antilavado

|

N+

-

Son modificaciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal. La minuta fue turnada a la Cámara de Diputados

Senado Aprueba Reformas a la Ley Antilavado

Sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores del 25 de junio de 2025. Foto: Senado de la República

COMPARTE:

Con 74 votos a favor, 13 en contra y 19 abstenciones, el pleno del Senado aprobó una reforma que fortalece el combate al lavado de dinero.

Son cambios a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal.

Se amplía la lista de Actividades Vulnerables, para incluir nuevos sectores, como el desarrollo inmobiliario, los fideicomisos, la comercialización de criptomonedas, la prestación de servicios de fideicomiso y otras actividades financieras no tradicionales.

Quienes realicen estas actividades deberán cumplir con la identificación y reporte de beneficiarios finales.

La reforma amplía la obligación de presentar reportes de operaciones sospechosas que incluyan tanto las transacciones concluidas como las que solo se intenten y no se concreten.

Prevé que los notarios y corredores deberán identificar a beneficiarios finales, verificando la identidad de sus clientes, y asegurándose de que la documentación presentada sea válida y actualizada.

Sanciones

Contempla sanciones para quienes incumplan las obligaciones de reporte y prevención, incluyendo la revocación de permisos y la posibilidad de sanciones penales para prestanombres involucrados en actividades ilícitas.

Así fue el debate en la tribuna: 

Claudia Anaya, senadora del PRI aseguró:

Contra los peces gordos no van, van contra los ciudadanos, van contra la clase más oprimida, como pueden ser los trabajadores informales, van contra la clase política. ¿Quiénes estarán sujetos de investigación o bajo sospecha? Si tú depositas 90 mil pesos en efectivo a tu tarjeta de crédito ya eres una sociedad mercantil que no tiene actualizado los padrones de proveedores; eres sujeto sospechoso de lavado de dinero. Aquí lo están poniendo muy claramente

Los senadores de Morena, PT y PVEM rechazaron los señalamientos, y dijeron que se trata de cumplir con mecanismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional, GAFI.

Por su parte Oscar Cantón, senador de Morena señaló:

Que nadie se confunda, estamos ante un choque de dos modelos de país, uno que protege al crimen y otro, el nuestro, el de la Cuarta Transformación que lo combate con inteligencia, justicia social y amor por México y que tenemos que combatir entre todos ese nepotismo delincuencial

La reforma incorpora a legisladores, integrantes de órganos autónomos, juzgadores, fiscales, policías, secretarios de Estado y todo tipo de servidores públicos de los tres niveles de gobierno y los 3 poderes de la Unión.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público será responsable de elaborar y mantener actualizado un listado de las personas clasificadas como personas políticamente expuestas y podrá solicitar directamente información financiera y patrimonial a las entidades públicas sin requerir orden judicial

Las dependencias federales, estatales, municipales y órganos autónomos deberán enviar sus listados a Hacienda.

En tanto, Javier Corral, senador de Morena precisó:

Se formalizan mecanismos de colaboración entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional en el ámbito de la prevención y detección de lavado de dinero

Por otra parte Alejandra Barrales, senadora de MC advirtió:

Nos parece muy delicado que un ente de gobierno con una simple solicitud como se plantea en este dictamen pueda tener acceso a datos personales e información financiera patrimonial de todas y de todos los mexicanos

Obliga a partidos políticos y sindicatos a notificar a la Unidad de Inteligencia Financiera si detectan posibles operaciones de lavado de dinero.

El INE proporcionará a Hacienda información sobre partidos, coaliciones y candidaturas.

La minuta fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y ratificación. 

Historias recomendadas:

Con información de Claudia Flores

LECQ