A Un Mes de la Explosión en Iztapalapa: Rostros de las 31 Víctimas del Puente de la Concordia

|

N+ Evelyn Pérez

-

Las víctimas de la explosión en Iztapalapa son recordadas por sus familias y seres queridos a un mes de la tragedia en el Puente de la Concordia. Estas son las historias

Explosión en Iztapalapa: Rostros e Historias de las 31 Víctimas del Puente de la Concordia

Ellas son las víctimas mortales de la explosión en Iztapalapa. Foto: N+

COMPARTE:

La explosión en Iztapalapa convirtió en tragedia la vida de decenas de familias que perdieron a un ser querido en el Puente de la Concordia, ubicado en la zona oriente de la Ciudad de México (CDMX).

A un mes del accidente que cimbró a todo el país, las investigaciones continúan, mientras que los familiares sobreviven a la ausencia de padres, madres, amigos, hijos o compañeros de clase que no volverán a ver. Pero, ¿quiénes eran? 

Las 14:20 horas del 10 de septiembre de 2025 son la fecha y hora que marcaron a los mexicanos, especialmente a los capitalinos. Esa tarde, el ir y venir de las personas en el transporte público y en las calles era como cualquier otro. Y más en una zona donde convergen distintos sistemas de transporte y avenidas principales.

Noticia relacionada: De GPS a Códigos QR: Nuevas Reglas para Pipas de Gas y Combustible Tras Explosión en Iztapalapa

Sin embargo, la volcadura de una pipa con más de 49 mil litros de gas LP en una curva de incorporación a la México-Puebla transformó la cotidianidad de los vecinos de la zona. Una enorme nube de humo se expandió hasta 180 metros por debajo del distribuidor vial, tan rápido, que no permitió que las personas lograran refugiarse.

“Fue como una bomba”, dijeron los vecinos al tratar de encontrar las palabras exactas para describir la magnitud del desastre que los llevó a dejar todo lo que hacían en ese momento con el único fin de ayudar a los que corrían con la piel herida sin saber qué hacer. 

Mientras unas personas ayudaban a los heridos, otras ponían sus esfuerzos en sofocar el fuego. Usando solo sus manos, rasgando la tierra de los jardines aledaños para echarla en las unidades afectadas. Otros, no dudaron en abrir sus cisternas para permitir el acarreo de agua.   

La organización y solidaridad de los mexicanos se hizo presente en la zona cero, pero también en los hospitales, donde llevaron comida, medicinas, muestras de cariño y apoyo en transporte para las familias de los lesionados. Pero esto apenas era el inicio de una dolorosa tormenta.

¿Quiénes son las 31 víctimas mortales de la explosión en Iztapalapa?

N+ hizo un recuento de las 31 víctimas mortales. Lo que ocurrió no solo dejó un vacío en las vidas de sus seres queridos, también en las de aquellas personas que salen todos los días de sus casas con la esperanza de obtener una vida digna.

Sus nombres, rostros e historias deben ser recordadas en la memoria colectiva. Justicia y no repetición de los hechos son las principales consignas de sus familias, quienes ahora luchan entre trámites y demandas.

Ellos son las víctimas mortales de la explosión en Iztapalapa

1.- Armando Chávez Antillón 

Armando tenía 45 años de edad. El día del accidente viajaba con su esposa Norma Chávez, cuando al pasar por inmediaciones del Puente de la Concordia, las llamas alcanzaron al vehículo. Debido a sus lesiones fue trasladado al Hospital de Traumatología de la Fuente Narváez, donde perdió la vida.

Él pertenecía a una agrupación religiosa conocida como el Movimiento Familiar Cristiano con sede en la Ciudad de México, en donde aprendía a servir a su familia y a la comunidad guiado por su fe en Dios. 

Muy trabajador y siempre dispuesto a apoyar a sus amigos en Sector 6 San José. Siempre decidido a compartir su tiempo, lo recuerdan

Armando Chávez Antillón

2.- Ana Daniela Barragán Ramírez

Ana Daniela Barragán transitaba todos los días por el lugar donde ocurrió la explosión, ya que era parte de su ruta para dirigirse a sus clases en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES Cuautitlán). En un inicio estuvo como desaparecida, finalmente su novio, Bryan Ramos, confirmó su muerte. 

Ella fue trasladada de urgencia y sus cosas quedaron en el suelo. Elementos de Protección Civil hallaron la identificación escolar y un celular, el cual servía a pesar de estar dañado por el fuego. Una llamada fue clave para avisarle a su madre que la estudiante de Ingeniería fue víctima de la tragedia en el Puente de la Concordia.

Luego de permanecer internada en el Hospital Rubén Leñero, se confirmó su muerte. Ana es recordada como una gran alumna, alegre y amorosa. Estaba a punto de comprometerse con Bryan.

3.- Juan Carlos Bonilla Sánchez 

El comercio y las ventas de fruta en la Av. Real de San Vicente en Texcoco, Edomex, eran el motor de Juan Carlos, quien el día del accidente había acudido a conseguir productos para su negocio en compañía de su hijo Juan Ángel Bonilla Vázquez.

Durante el trayecto, su camioneta quedó atrapada en la nube de gas y posteriormente terminó envuelta en llamas. Padre e hijo fueron trasladados de urgencia al Hospital Rubén Leñero, no obstante, el hombre de 41 años de edad no resistió y falleció. 

Lo recuerdan como un gran vecino y marchante, quien a pesar de vivir “al día” lograba darle todo lo necesario a su familia. Su hijo de 21 años de edad, continúa hospitalizado.

Juan Carlos Bonilla Sánchez

4.- Misael Cano Rodríguez 

Misael Cano Rodríguez era trabajador de limpieza en la alcaldía Iztapalapa. Padre de Tiffany Odette de 17 años y abuelito de Isaí Santiago de 2 años de edad. Salió con su familia rumbo a Los Reyes la Paz a recoger un regalo que compró para su nieto, a quien cuidaba y atendía como si fuera su hijo. Su auto quedó en medio de la explosión. Su hija y nieto fueron rescatados y trasladados a un hospital. 

Pero Misael fue encontrado por su esposa luego de hacer varias visitas a hospitales. Lamentablemente, sus familiares lo hallaron sin vida.  Lo reconocieron por un tatuaje: el nombre de su hija. Tiffany y su bebé, siguen graves.

Misael de 39 años de edad, fue despedido entre música de banda y aplausos. Lo recuerdan como alguien alegre que luchaba por su familia. Su platillo favorito era el caldo de camarón.

Era el pilar de su familia…su hija no sabe que su papá ya murió

5.- Irving Uriel Carrillo Reyes

También conocido como “Tachi”, Irving de 20 años de edad, estaba en inmediaciones del Puente de la Concordia cuando ocurrió la explosión. Sus amigos y familiares pidieron ayuda en redes sociales para localizarlo. Finalmente lo encontraron hospitalizado en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Luego de luchar por su vida, los médicos confirmaron su fallecimiento. Irving disfrutaba de jugar fútbol, de hecho, perteneció al equipo "Lobos EFAR" de su comunidad. Lo recuerdan con una sonrisa, alegre y siempre dispuesto a ayudar a los demás.

Era bien cotorro, recordaron sus amigos

Irving Uriel Carrillo Reyes

6.- Carlos Iván Contreras Salinas 

Carlos Iván tenía 29 años de edad y fue alcanzado por las llamas durante la explosión. Debido a la gravedad de sus lesiones fue enviado al Hospital Regional Zaragoza, donde fue atendido de urgencia.

En los reportes aparece como una persona en situación vulnerable. A pesar de luchar durante algunos días, murió en el hospital.

7.- Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros

El hombre de 58 años de edad se mantenía hospitalizado en el Rubén Leñero, pero debido a la gravedad de sus lesiones, perdió la vida. Los médicos informaron a la familia sobre su muerte, su esposa no pudo con la noticia y se desvaneció.

Oscar era muy querido por su comunidad. Amaba el futbol, pero su corazón estaba con el Cruz Azul. Nunca se perdía los partidos de “La Máquina” cementera. Su amor por estos colores también los transmitió a su familia.

El accidente del Puente de la Concordia nos separó pero sigues vivo en mi corazón (...) Descansa en Paz tío, un abrazo enorme hasta el cielo

8.- Eduardo Noé García Morales 

Eduardo Noé García Morales era profesor de Matemáticas en la Secundaria #53 “Adolfo López Mateos” en Santa Cruz Meyehualco. No obstante, también impartía clases en otras instituciones, como de educación superior en Chimalhuacán. Sufrió quemaduras cuando iba en camino para recoger a su esposa. Luego de confirmarse su fallecimiento, compañeros, alumnos y padres de familia quedaron en shock.

Lo recuerdan como un maestro amigable, solidario y empático. El día que se confirmó su muerte decenas de alumnos, exalumnos y padres de familia acudieron a rendirle un homenaje afuera de la escuela donde trabajó por más de 10 años.

Ni en mil vidas encontraría a un maestro como usted. Siempre con una sonrisa y tenis limpios, dice un mensaje en la puerta

En redes sociales, se dieron a conocer los videos en los que se muestra al profe Noé bailando con sus alumnos durante los eventos escolares. Lo recuerdan como alguien que "sabía escuchar y guiar". Era originario de San Miguel de Allende, Guanajuato.

Eduardo Noé García Morales

9.- José Gabriel Hernández Méndez 

“Gabi”, como le decían de cariño, tenía 17 años de edad y estudiaba en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 7 “Cuauhtémoc” del IPN. El día de la explosión en Iztapalapa iba de regreso a su casa ubicada en el municipio de Ixtapaluca. Fue trasladado de urgencia al hospital Rubén Leñero, debido a las graves quemaduras que presentó.

Luego de permanecer en urgencias, perdió la vida. Sus familiares, amigos y compañeros acudieron a darle el último adiós en el poblado de San Francisco Acuautla. Gabi era un politécnico de corazón y estudiaba en el grupo 5IM3 Mantenimiento Industrial; estaba a nada de concluir su bachillerato. 

10.- Juan Antonio Hernández Betancourt 

Toño de 51 años de edad era originario de la comunidad de Chapulhuacanito, Tamazunchale, Hidalgo. El día de la tragedia se encontraba cerca del Puente de la Concordia. Después de la explosión logró contactar a su esposa y contarle lo que había ocurrido; aprovechó la llamada para despedirse.

“No quiero morir como un desconocido”, le dijo a un policía luego de entregarle su cartera con identificaciones y el celular. Juan Antonio fue trasladado al Hospital General Zona 53, donde estuvo sedado a causa de las quemaduras, pero ya no volvió a despertar.

Te amamos, Toño. Vivirás por siempre en nuestros corazones, escribieron en un memorial

 

Video: Bertha Alcalde Rechaza Intención de Ocultar Información sobre Explosión de Pipa

11.- Jorge Flores Islas

Jorge Islas Flores de 50 años de edad, era docente de Artes en el Cecyt 7 del IPN. El día del accidente se dirigía en una combi de transporte público a su casa ubicada en San Vicente Chicoloapan en el Estado de México. La unidad quedó inmersa en la explosión y el fuego envolvió a todas las personas que viajaban en ella. Debido a la gravedad de sus lesiones, murió.

Era un gran artista plástico, con exposiciones internacionales en Italia, Francia, Venezuela o Colombia. No solo era pintor, también escultor y pintor… es una pena lo que sucedió, dijo su esposa Elizabeth 

“El Yorch” como le decían sus seres queridos, pintó varios murales en la Ciudad de México, así como en el CECyT. Amaba a los animales. Sus gatos "Aurelio", "Haruka" o "La Bicha", lo acompañaban siempre mientras disfrutaba de usar pigmentos, pinceles y otros materiales para crear otros mundos. 

Era un precursor de la cultura e impulsor del talento

Sus amigos y colegas le preparan un homenaje artístico el cual contará con la participación de diversos músicos y cantantes, así como de la impartición de un taller de pintura. El festival “Al Son del Yorch”, se realizará el sábado 11 de octubre a las 11:00 horas en Calle 9 y Av. 8 en la colonia Las Águilas, en el municipio de Nezahualcóyotl.    

Jorge Flores Islas

12.- Alicia Matías Teodoro 

Alicia Matías Teodoro se convirtió en un estandarte de valentía y amor durante la tragedia. Una imagen captó el instante: la mujer pidiendo ayuda con una bebé en brazos: su pequeña nieta Jazlyn Azulet. 

La mujer de 49 años de edad, trabajaba como checadora en el paradero de Santa Marta. Estaba a punto de terminar su jornada cuando ocurrió la explosión. La onda expansiva las alcanzó y sin importar el dolor por el fuego, Alicia Matías Teodoro usó su cuerpo como escudo y envolvió a la bebé entre sus brazos.

Dicha hazaña hizo que la niña sufriera algunas quemaduras en sus extremidades, pero sin causar más daños. Luego de luchar por varios días por su vida, Alicia Matías murió. La recuerdan como una gran mamá, amorosa, buena amiga y compañera.

Era bien platicadora, jugaba mucho con nosotras, dijo su sobrina

13.- Juan Carlos Sánchez Blas

Juan Carlos Sánchez Blas recién experimentaba el orgullo de pertenecer al IPN, debido a que estudiaba el primer semestre en el CECyT. El joven de tan solo 15 años de edad, regresaba a su casa después de sus clases en el grupo 1IM5.

Sus compañeros tenían poco tiempo de compartir las aulas con él, pero lo describen como alguien reservado, pero gran alumno. Juan Carlos fue despedido con un fuerte “¡Huelum!” en el patio central de la escuela que se convertiría en el primer paso a una vida profesional de éxito.

14.-  Gilberto Aarón León Méndez

Gilberto Aarón de 47 años de edad, estuvo varios días en calidad de desconocido. Luego de la emergencia por el estallido en el Puente de la Concordia fue trasladado a un hospital. Después de luchar varios días en la clínica, murió. La Fiscalía CDMX emitió un fotoboletín con sus señas particulares, pues de él solo se sabía su nombre. Diversas instancias lograron su identificación y localización de sus familiares, quienes lo reconocieron y lo despidieron en un servicio funerario privado.

Gilberto Aarón León Méndez

15.- Jesús Joel Tovar García 

Jesús tenía 40 años de edad, era originario del municipio de Venustiano Carranza, Puebla. En la comunidad de Vicente Guerrero fue conocido por su amor al deporte y por su apoyo a los vecinos. El día de la explosión salía de su trabajo y su auto quedó en medio de las llamas.  

Sus lesiones eran de gravedad y estaban en prácticamente todo el cuerpo; lamentablemente perdió la vida. Lo recuerdan como un apasionado de los deportes. 

16.- Edgar Santiago Álvarez

Otra de las víctimas mortales de la explosión en Iztapalapa, es Edgar de 51 años de edad, quien vivía en la colonia Paraje Zacatepec. Era conocido por ser bondadoso y alegre. Su familia, donde hay varios docentes, le prepararon un homenaje en su comunidad encabezado por sus padres Juventino y Lorena. 

Edgar circulaba en su vehículo por la zona cuando fue alcanzado por las llamas y el 90% de su cuerpo resultó lesionado, aunque luchó por salvar su vida, lamentablemente falleció en el hospital. Lo recuerdan por ser amoroso y amar a su familia. 

Edgar Santiago Álvarez

17.- Omar Alejandro García Escorsa

Omar tenía 28 años de edad y el día de la tragedia en el Puente de la Concordia iba camino a visitar a unas tías que vivían cerca del Metro Santa Marta. Iba acompañado de su amiga Abril Díaz Castañeda. Su cuerpo resultó con severas lesiones que lo llevaron a estar en terapia intensiva durante seis días, pero sufrió complicaciones de salud que derivaron en su fallecimiento. 

El joven trabajaba como vendedor cerca de la caseta de San Marcos Huixtoco en la autopista México-Puebla. Deja en orfandad a una niña de 5 años de edad. Su familia lo despidió en la casa de su mamá ubicada en el municipio de Chimalhuacán, Edomex. La música fue parte importante del último adiós, pues aseguran, le encantaba. 

Así era él, alegre y lleno de vida 

18.- Oswaldo Gutiérrez Espinoza

Oswaldo tenía 30 años de edad. El 10 de septiembre regresaba de instalar terminales de cobro en tiendas de la alcaldía Iztapalapa. Se comunicó con su mamá, Lucía, a quien le contó cómo le había ido en el trabajo y que estaba por concluir su jornada. Minutos después de terminar la llamada, la madre de Oswaldo recibió algunos mensajes en los que le informaban que su hijo había tenido un accidente. N+ platicó en con su mamá en exclusiva.

Verificó la situación y halló el nombre de su hijo en las listas de lesionados; de inmediato salió a buscarlo al hospital.

Todavía me platicó cómo fue el accidente. Dice que él venía atrás de un tráiler… Y que había alguien que le estaba haciendo señas con las manos de que no pasara, pero que se vio una nube muy densa

El joven le explicó a su mamá que trató de salir de la zona de la emergencia, pero todo fue muy rápido.

Me dijo ‘aceleré y todavía me aventé de la moto, pero ya venía prendido’

La señora Lucía asegura que durante las visitas a Oswaldo lo veía con ánimo, a pesar de sus lesiones en sus extremidades. No obstante, los daños internos eran severos

Mi hijo y yo habíamos hablado de que si algún día nos pasaba algo, que pues uno decidía sobre el otro. Él me dijo que si iba a depender de una máquina o si le iban a cortar una mano, un brazo... que no lo dejara vivir en sufrimiento

El joven murió el 16 de septiembre y su familia lo despidió agradeciendo todos los buenos momentos que pasaron juntos. 

Le dije ‘vete en paz, descansa'

Oswaldo es recordado como alguien alegre y lleno de vida. Disfrutaba de pasear en su motocicleta, de hecho, uno de sus sueños era conseguir una moto con mayor cilindrada para salir a rodar y conocer otros lugares. En sus aventuras siempre estaba presente su mejor amigo desde la infancia, Ignacio, conocido como “Nachin”.

Los dos siempre iban juntos a disfrutar de la vida y cada año se unían a la peregrinación para visitar a la Virgen de Guadalupe en La Villa. Era muy trabajador y quería mucho a sus hijos de 10, 11 y 12 años de edad. “Siempre veía por ellos”, asegura.

Era un hijo que siempre estaba al pendiente, tanto de mí como de sus hermanas. Éramos muy unidos. A pesar de que él tenía su familia, si tú lo necesitabas, él iba a venir

La familia de Oswaldo Gutiérrez Espinoza exige la regulación de los vehículos que transportan combustible, pero también justicia por la muerte de personas inocentes que solo salieron de sus hogares a ganarse la vida y ya no volvieron. 

Oswaldo Gutiérrez Espinoza

19.- Fernando Soto Munguía

Fernando de 34 años de edad, era el conductor de la pipa de gas que provocó el accidente. Luego de permanecer varios días internado en el Hospital de Traumatología 'Victoriano de la Fuente Narváez', perdió la vida por complicaciones de salud.

La unidad cargada con miles de litros de gas LP, partió de Veracruz y se dirigía a una gasera ubicada en la alcaldía Tláhuac, no obstante, al tratar de incorporarse a la autopista México-Puebla, ocurrió el accidente. Algunos testigos señalan que luego del accidente, Fernando trató de alertar a las personas para que se alejaran de la zona, pero instantes después vino el estallido. 

20.- Eduardo Romero Armas

“Lalito” como le decían de cariño, tenía 30 años de edad. Trabajaba como chofer de taxi por aplicación en motocicleta y el día de la explosión iba detrás de la pipa. Las llamas alcanzaron su cuerpo y fue trasladado de inmediato al hospital Magdalena de las Salinas. 

Sus identificaciones fueron halladas entre los escombros, por lo que su familia se dio a la tarea de ponerse en contacto con él. Eduardo estuvo varios días internado en la clínica y aunque su situación era muy grave, tenían mucha fe en su recuperación, de hecho, esperaban se estabilizara para poder operarlo; lamentablemente, murió.

Todavía se esperó a que nos despidiéramos de él, dijo su hermano David 

Lalo es recordado como alguien alegre, simpático y muy trabajador. Además de su jornada como taxista, también estudiaba Psicología en la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Plantel Gustavo A. Madero.

En su casa ubicada en la colonia Nueva España en la alcaldía Azcapotzalco, fue despedido entre cantos y bailes, pues él era muy risueño. Dejó en orfandad a sus tres hijos menores de edad. 

Fuimos bendecidos porque Lalo estuvo entre nosotros 

Eduardo Romero Armas

21.- Norma Chávez Ortega

Norma de 50 años viajaba en un auto con su esposo Armado, cuando quedaron en medio de la explosión en el Puente de la Concordia. Ambos fueron trasladados de urgencia a un hospital debido a sus lesiones, pero ninguno sobrevivió. 

También pertenecía a la agrupación religiosa conocida como el Movimiento Familiar Cristiano (MFC) con sede en la Ciudad de México.

Junto a su esposo Armado, siempre compartieron tiempo con las familias y amigos del Sector, recuerdan

22.- Abril Díaz Castañeda

Abril de 34 años de edad, es recordada como alegre y trabajadora. El día de la explosión había ido a una entrevista de trabajo con la intención de conseguir mejores ingresos para mantener a sus hijos de 5, 6, 13 y 14 años de edad.

Abril era vida. Era una de esas personas que no te podía ver triste porque de inmediato hacía algo para calmarte, dijo Nitzia, su hermana

Sin embargo, el camión en el que iba quedó en medio de la explosión y su cuerpo sufrió graves lesiones. Estuvo varios días internada en el hospital y luego de una intensa lucha, murió. Sus seres queridos la recuerdan como una mujer súper trabajadora. “Donde había trabajo, ella decía ‘sobres, voy´”.

Abril era madre soltera y su motor de vida eran sus pequeños. “Era mamá luchona, los amaba con toda el alma. Jamás los castigó, jamás les pegó”, asegura.

Su hermana mayor recuerda que la cuidó cuando eran pequeñas, por lo que le duele mucho tener que despedirla primero. 

Yo vi crecer a esa niña, la cuidé. Íbamos juntas a la escuela. La ley de vida es que se vayan los más grandes primero, no los más chicos…mi hermanita se me fue 

Abril Díaz Castañeda

23.- Jaime Javier Becerra Urieta

Jaime tenía 49 años de edad. El día del accidente estaba al interior de su vehículo cerca del Puente de la Concordia, cuando fue alcanzado por la explosión de la pipa. 

Fue trasladado de emergencia al Hospital Rubén Leñero, donde permaneció varios días sedado, pero murió. Su familia lo recuerda como alguien amoroso, siempre atento y gran sostén del hogar. 

24.- Jovani Martínez Llanos

Jovani Martínez de 17 años de edad también formaba parte del CECyT 7 del Politécnico, esperaba el transporte para regresar a su casa cuando ocurrió la explosión. El estudiante tenía quemaduras casi en la totalidad de su cuerpo y estuvo en terapia intensiva durante 9 días en el Hospital Magdalena de las Salinas en la Gustavo A. Madero.

Su familia solo esperaba "oraciones y un milagro", ya que estaba muy grave. Es recordado como un “niño inteligente” y “muy centrado”. 

El joven era originario de Alpatláhuac, Veracruz. Estudiaba Sistemas Automotrices en el grupo 5IMD, le faltaba poco para terminar el bachillerato. 

25.- María Salud Jaurrieta

María Salud de 59 años de edad, murió luego de luchar varios días en el hospital. Su historia se hizo viral cuando fue captada tratando de ponerse a salvo cuando la nube de gas comenzó a expandirse debajo del Puente de la Concordia. 

Ella viajaba en el microbús que quedó cerca de la explosión, ya que planeaba visitar a uno de sus hijos. Aunque corrió de la unidad, la onda expansiva la alcanzó. Es recordada como una gran madre de familia y una mujer excepcional, que siempre se preocupaba por el bienestar de sus seres queridos. 

María Salud Jaurrieta

26.- Erik Vicente Acevedo Romero

Erik de 33 años de edad, se convirtió en el “Héroe de Iztapalapa”. El conductor del microbús que circulaba hacía el paradero de Santa Marta, ayudó a los pasajeros durante la emergencia.  

El joven reaccionó de inmediato cuando vio que una enorme nube blanca invadía las inmediaciones del distribuidor vial. Detuvo la marcha de su camión para que las personas pudieran ponerse a salvo. Él también descendió del microbús, pero al ver que los pasajeros se quedaron arriba, decidió regresar a ayudarlos. 

La gente dice que mi hermano es un héroe al tratar de sacar a mucha gente de explosión, dicen personas que si no hubiera sido por él, a lo mejor no estarían vivas todavía, dijo su hermano Mario

A pesar de sus lesiones, Erick logró incorporarse para pedir ayuda, no solo para él, también para todos los que gritaban de dolor en el caos:

En el momento de la explosión él todavía estaba consciente, él veía y podía hablar, él le pidió a una muchacha que lo auxiliara marcándole a mi hermano, y la señorita le marcó a mi hermano y le dijo que había ocurrido un accidente

Erick es el tercero de 6 hijos, desde pequeño, su pasión fue el volante y los autos, hace 10 años, comenzó a manejar camiones de pasajeros y disfrutaba su trabajo. 

27.- Ricardo Corona Hernández

Ricardo tenía 40 años de edad. El día de la explosión estaba cerca de la zona, por lo que fue alcanzado por la onda expansiva. Sus lesiones eran muy graves, por lo que fue trasladado al Hospital Rubén Leñero donde perdió la vida.

En sus fotografías aparece con uniforme de repartidor de productos comestibles, como botanas y pan dulce. No obstante, se desconoce si el día del accidente se encontraba en horario laboral. Sus seres queridos los describen como trabajador y alegre. 

Ricardo Corona Hernández

28.- Adolfo Franco Madrigal

Adolfo de 36 años de edad, trabajaba en una vulcanizadora haciendo “talachas”, cerca del Puente de la Concordia. Minutos antes del accidente, le dieron permiso de tomarse un descanso y él siempre acostumbraba tirarse en el pasto de los jardines debajo del distribuidor vial.

Así que mientras tomaba una siesta ocurrió el estallido de la pipa

Le dieron un break para que descansara, se fue a acostar, se durmió y sucedió la explosión…lo agarró dormido 

Adolfo fue uno de los primeros en recibir atención médica. Una amiga comerciante avisó a sus familiares, quienes de inmediato acudieron al hospital a verificar cómo estaba; el pronóstico no era alentador.

Su familia y amigos lo recuerdan como alguien que siempre estaba listo para el trabajo, alegre y lleno de vida.  

29.- Alí Yael González Aranda

Alí Yael de 18 años de edad, era estudiante del Cecyt  7 “Cuauhtémoc” del IPN. El día del accidente iba de regreso a su casa en Chimalhuacán, Edomex, cuando el transporte en el que iba quedó envuelto en llamas.

Su familia comenzó a preocuparse cuando no llegó a casa en el horario de costumbre, por lo que trataron de comunicarse con él y una persona les respondió que hallaron el celular en una mochila quemada. Por ello, comenzaron la búsqueda en los hospitales, donde finalmente lo encontraron en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). 

Alí estaba muy grave, por lo que su familia pedía un milagro para volver con él a casa, pero lamentablemente no fue así. Su abuelita, María Silvia Beltrán, dijo que cumplió la mayoría de edad en enero. Era muy estudioso, respetuoso y era querido por mucha gente.

Era disciplinado, sano, hacía deporte y natación, era amiguero, le gustaba vivir bien, estar en casa y no tenía problemas en la calle

Ali Yael González Aranda

30.- Laura Lorena Barrera de la Torre 

Laura Lorena, mejor conocida como “la chica del tatuaje”, tenía  21 años. Permaneció varios días como persona no identificada. Los médicos pidieron ayuda en varias ocasiones para su identificación. Debido a la gravedad de sus lesiones, la única información que se tenía sobre ella, era un tatuaje en el brazo con la frase “Laurel”.

Luego de estar varios días internada, la joven perdió la vida, pero aún seguía sin ser reconocida. La Fiscalía emitió un fotoboletín y con ayuda de los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), hallaron a su familia.

Sus hermanos la reconocieron, era originaria de Jalisco. Laura fue despedida en la Capilla de Milpillas, ubicada en el municipio de Tepatitlán de Morelos. Ahí familiares, amigos y vecinos le dieron el último adiós, deja en orfandad a varios menores de edad. 

31.- Oscar Uriel García Rivera, 31 años  

Oscar Uriel de 31 años de edad, era médico especialista en Urología. Realizó su residencia y voluntariado en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE. El día de la explosión en Iztapalapa, iba a su consultorio en San Vicente en el Edomex, para brindar atención a un paciente.

Su familia lo recuerda como un joven estudioso, dedicado a su especialidad y con sueños claros, como viajar y realizar cosas que le pudieran devolver al mundo todo lo bueno.

Siempre estaba leyendo, estudiando, se preparaba mucho

Oscar ayudaba a su familia y tenía planes de pagarle una carrera universitaria a su hermano menor. Sus padres, Albertano y Elizabeth, así como sus hermanos, exigen a las autoridades que se haga justicia, porque él no debió morir así, al igual que el resto de las víctimas.

Se destruyeron muchas vidas con este accidente 

Oscar Uriel García Rivera

Historias recomendadas: 

EPP